El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, junto a las comunidades autónomas, ha alcanzado un acuerdo este lunes para la distribución de más de 212 millones de euros en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural. Estos fondos se destinarán a diversas intervenciones de apoyo al sector vitivinícola, así como a medidas de sanidad animal y vegetal.
En concreto, se destinarán más de 195 millones de euros a las actuaciones incluidas en la Intervención Sectorial Vitivinícola de la Política Agraria Común (PAC). Esta cantidad se divide en dos líneas específicas: 105,9 millones de euros para la reestructuración y reconversión de viñedos y 89,2 millones para ayudas a inversiones en instalaciones de transformación, infraestructuras e instrumentos de comercialización.
El acuerdo también incluye asignaciones previstas para 2026 y las necesidades financieras para el ejercicio de 2027. Esto permitirá a las comunidades autónomas gestionar de forma más eficiente los pagos de expedientes pendientes y aprobar nuevas solicitudes. Así, en el ámbito de la reconversión y reestructuración de viñedos, se han asignado 73,8 millones de euros para 2026 y 32 millones para 2027. En cuanto a las ayudas para inversiones, se distribuyen 67,5 millones de euros para 2026 y 21,7 millones para 2027, las cuales financiarán un total de 340 operaciones que han recibido la máxima puntuación en la convocatoria de ayudas.
Castilla y León se posiciona como la región con más operaciones, sumando un total de 69, seguida por Castilla-La Mancha con 62, País Vasco con 51, Cataluña y Galicia con 30 cada una, y la Comunidad Valenciana con 23. Otras comunidades, como Extremadura, La Rioja y Andalucía, también tienen un número significativo de operaciones.
Adicionalmente, se ha acordado un reparto territorial de 8,93 millones de euros para financiar programas de control y erradicación de plagas, priorizando aquellas enfermedades que impactan mayormente en la producción vegetal y su comercio. En cuanto a sanidad animal, se asignan 8,19 millones de euros para programas dirigidos a la erradicación de enfermedades, incluyendo indemnizaciones por sacrificio obligatorio de animales afectados por enfermedades como la tuberculosis o salmonelosis.
Durante la reunión, el ministro de Agricultura, Luis Planas, presentó un documento con medidas para impulsar el relevo generacional en el sector agrario. Destacó la urgencia y complejidad de este desafío, subrayando la importancia de un compromiso conjunto de todas las administraciones y del sector. Las propuestas abordan aspectos como el acceso a la tierra y al crédito para jóvenes, la formación, la flexibilización de las ayudas públicas y la digitalización, con el objetivo de hacer la actividad agraria más atractiva para las nuevas generaciones.
Estas iniciativas serán la base de la contribución de España a la estrategia europea de relevo generacional que la Comisión Europea tiene previsto presentar en otoño.
vía: Diario de Castilla-La Mancha