El granizo se ha convertido en un fenómeno recurrente y preocupante en España, dejando de ser un evento aislado de verano. Según Lever Touch, una empresa especializada en la reparación de vehículos afectados por desastres meteorológicos, el cambio climático está alterando los patrones tradicionales de tormentas, lo que resulta en granizos más intensos y en áreas previamente no afectadas.
En 2024, las regiones más impactadas fueron el litoral mediterráneo, específicamente en Cataluña, Comunidad Valenciana, Albacete, Murcia y Almería, además de comunidades como Aragón, Navarra, País Vasco, Valladolid y Salamanca. Para 2025, se han sumado Castilla y León y Madrid a esta lista, reflejando un desplazamiento preocupante de las zonas de riesgo.
El impacto económico es significativo, con más de 200 millones de euros en daños por granizo en 2023, según datos de Unespa, la patronal aseguradora. Este costo inquietante abarca no solo la agricultura y los vehículos, sino también viviendas y comercios, poniendo en riesgo la actividad económica local y comprometiendo la movilidad de miles de ciudadanos.
Frente a esta creciente amenaza, Lever Touch propone soluciones que no solo reparen los daños, sino que también se alineen con prácticas sostenibles. Utilizan la técnica PDR (Paintless Dent Repair), que permite arreglar abolladuras sin necesidad de repintar, reduciendo así el uso de productos químicos y las emisiones negativas asociadas a la pintura.
Los expertos enfatizan la importancia de la prevención en este contexto, recomendando un seguimiento minucioso por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la inclusión de coberturas específicas en pólizas de seguros. Además, se aconseja reforzar las medidas de protección física, como la implementación de cubiertas móviles para cultivos y aparcamientos, para mitigar los daños ocasionados por el granizo.
El incremento en la frecuencia e intensidad de estos episodios de granizo es un recordatorio de que la crisis climática abarca más que el aumento de las temperaturas y sequías; también multiplica los eventos extremos que pueden causar pérdidas millonarias y afectar la seguridad económica y social de numerosas personas.
vía: Diario de Castilla-La Mancha