El Grupo de Ciudades Patrimonio Destaca las Tradiciones de Semana Santa en Mérida como Atractivo Turístico, Cultural y Patrimonial

0
199

Durante el pasado fin de semana, se llevó a cabo el Congreso de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que reunió a representantes de las 15 ciudades españolas que ostentan este prestigioso título. En esta ocasión, destacó la presencia de Marta Tirado, concejal de Turismo y Patrimonio Histórico, quien compartió las experiencias y la gestión de su municipio en uno de los eventos más relevantes del calendario cultural y religioso.

El congreso tuvo como objetivo principal el intercambio de conocimientos y prácticas sobre la celebración de la Semana Santa, una festividad que no solo es una expresión de devoción religiosa, sino que también actúa como un potente motor económico y turístico para las ciudades participantes. Esta época del año atrae un interés considerable de visitantes tanto nacionales como internacionales, lo que contribuye a dinamizar el turismo en localidades reconocidas por su patrimonio.

Sin embargo, el evento también puso de manifiesto los retos que conlleva gestionar el flujo de turistas sin comprometer la conservación y promoción del patrimonio histórico y cultural. Se discutió la necesidad de una gestión equilibrada que garantice que estas festividades se celebren de forma sostenible y respetuosa con las tradiciones que han hecho merecedoras a estas ciudades de su estatus como Patrimonio de la Humanidad.

A lo largo del congreso, se enfatizó la relevancia de la colaboración entre distintas ciudades para aprovechar el potencial económico de la Semana Santa, al mismo tiempo que se promueven los valores culturales que les son propios. Esta iniciativa busca no solo realzar las celebraciones, sino también fortalecer la identidad cultural de las ciudades involucradas, asegurando la preservación de sus tradiciones en un mundo cada vez más globalizado.

La activa participación de Marta Tirado resalta el compromiso de su ayuntamiento en seguir desarrollando y promoviendo el patrimonio cultural de su localidad. Se enfatizó la importancia de un enfoque responsable del turismo, que permita disfrutar de las festividades de manera inclusiva y respetuosa por parte de todos los visitantes.

En resumen, el Congreso de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha servido como un foro esencial para discutir el futuro de estas celebraciones y asegurar su legado para las próximas generaciones, consolidando su estatus como importantes atracciones culturales y turísticas en España.

vía: Diario de Castilla-La Mancha