El Grupo de Desarrollo Rural Entreparques ha llevado su mensaje de firme oposición al Parlamento Europeo, manifestando su rechazo a cualquier intento de debilitar la Política Agraria Común (PAC), en particular su segundo pilar, que se centra en el desarrollo rural. Durante su visita, la delegación subrayó la importancia de que LEADER continúe siendo una herramienta eficaz para impulsar la transformación social, económica y territorial en los pueblos.
Luis Alberto Lara, presidente de Entreparques y alcalde de Poblete, defendió la necesidad de “alzar la voz” ante propuestas que, desde su perspectiva, amenazan “uno de los pilares que sostienen la vida en los pueblos”. Lara enfatizó que reducir el desarrollo rural no es simplemente un ajuste contable, sino una decisión que tiene un impacto directo en las personas, las oportunidades y el futuro, ya que cada expediente representa a familias, proyectos y empleos que dependen de una Europa comprometida con el territorio.
El presidente destacó el papel fundamental que desempeñan los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) como “puentes entre Europa y el territorio”, señalando la vital importancia de estas ayudas para emprendedores, pymes, ayuntamientos y asociaciones que buscan desarrollar iniciativas, generar empleo y fijar población. “Sin una PAC fuerte y sin un LEADER con presupuesto, muchos pueblos perderán las herramientas para seguir avanzando”, advirtió.
Entreparques hizo un llamado a que el segundo pilar de la PAC no solo se mantenga, sino que se refuerce con financiamiento suficiente y estable, lo que facilitaría una planificación a medio y largo plazo. La delegación también propuso simplificar la burocracia y agilizar los procedimientos para que las ayudas lleguen “de forma efectiva y en tiempo razonable” a quienes las necesitan.
Lara reiteró que el desarrollo rural no debe ser un tema secundario en las políticas europeas y demandó que los pueblos no sean marginados frente a otras áreas de inversión. “Nuestro modelo cree en el potencial del medio rural, lo cuida y lo respalda con recursos reales”, enfatizó, haciendo referencia a la necesidad de fortalecer proyectos que generen valor en el territorio, abarcando desde la modernización de explotaciones hasta la diversificación económica, la transición energética local y los servicios a la población.
La delegación confía en que las instituciones europeas escuchen sus demandas, recordando que invertir en la PAC y en LEADER significa apostar por la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades. “De ello depende que muchos jóvenes puedan quedarse o regresar a sus pueblos y que municipios enteros no pierdan servicios básicos”, trasladó Lara a los interlocutores comunitarios.
Con esta visita a Bruselas, Entreparques busca reforzar alianzas y sumar apoyos a un mensaje compartido por múltiples territorios: el desarrollo rural es clave para el futuro de Europa. Mantener y fortalecer el segundo pilar de la PAC, así como el enfoque participativo y orientado a resultados de LEADER, es, como insisten, la forma de convertir los fondos europeos en proyectos concretos que se traduzcan en actividad económica, empleo y calidad de vida en el medio rural.
vía: Diario de Castilla-La Mancha

