Ciudad Real, 29 de octubre de 2025.- Con motivo del Día Mundial del Ictus, el Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha llevado a cabo diversas actividades esta mañana para concienciar a la población sobre la importancia de mantener niveles adecuados de presión arterial e índice glucémico, lo que puede disminuir notablemente el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
Profesionales del servicio de Neurología han establecido una zona de reconocimiento donde los asistentes han podido medir su tensión arterial y glucosa, así como realizar pruebas diagnósticas más detalladas, como electrocardiogramas y ecografías del tronco supraaórtico, con el fin de descartar la presencia de placas carotideas, un factor que incrementa el riesgo de ictus.
Además de estos reconocimientos, las actividades han contado con la actuación de las jóvenes intérpretes Elena Hernández y Laura Toro, quienes han deleitado al público con varias piezas bajo el título “Música en vena”. En el salón de actos del hospital, se han desarrollado charlas informativas que promueven hábitos saludables de alimentación y ejercicio físico, así como información sobre las secuelas que sufren los pacientes tras un ictus, como la disfagia.
El ictus es ocasionado por la obstrucción o ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro y se estima que afecta aproximadamente a 120,000 personas al año en España, de las cuales unas 5,200 corresponden a Castilla-La Mancha. Esta enfermedad es la primera causa de muerte específica en mujeres y la segunda en hombres, además de ser la principal causa de discapacidad adquirida en adultos y la segunda causa de demencia. En el 80% de los casos, se puede prevenir a través del control de factores de riesgo como la hipertensión, diabetes, colesterol alto, arritmias cardiacas, inactividad física, tabaquismo y abuso de alcohol.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha implementado un protocolo rápido conocido como Código Ictus, que busca identificar, evaluar y tratar a los pacientes con esta patología de manera precoz. Una vez activado el código, la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario moviliza los recursos necesarios para asegurar una atención urgente. En 2022, la GUETS registró y coordinó 2,132 casos bajo este protocolo.
En la región, hay siete hospitales que ofrecen tratamiento integral para el ictus, comenzando con la valoración clínica y la activación del Código Ictus, seguido de pruebas de imagen y tratamiento trombolítico intravenoso. La Unidad de Ictus del Hospital de Ciudad Real, que se inauguró en primavera de 2023, ha reducido la morbimortalidad en un 30% en el último año, atendiendo a más de 370 pacientes.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha potenciado la capacidad diagnóstica en la región a través de la incorporación de tecnología avanzada en radiodiagnóstico y la implementación de procesos que permiten iniciar tratamientos de manera precoz en todos los hospitales. Además, se han establecido unidades de referencia en los hospitales de Albacete y Toledo, donde se realizan procedimientos de trombectomía mecánica.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
