El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA) ha presentado la nueva edición de su Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH) para el año 2024, destacando al Hospital General Universitario de Ciudad Real como el principal centro de salud en Castilla-La Mancha. Este hospital se ha posicionado entre los cinco mejores del ranking autonómico, reafirmando su liderazgo en la región.
En segundo lugar, se encuentra el Hospital Santa Cristina Quirónsalud de Albacete, que ha mantenido su posición respecto al año anterior. En el tercer y cuarto puesto se ha producido un cambio significativo: el Hospital Universitario de Toledo ha ascendido en el ranking, mientras que el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete ha descendido. El Hospital Universitario de Guadalajara ocupa la última posición en esta evaluación, según lo informado por el Instituto en una nota de prensa.
El IEH, que ya alcanza su novena edición, ha vuelto a ubicar a la Fundación Jiménez Díaz como el mejor hospital de España. El vicepresidente ejecutivo del ICGEA, Jesús Sánchez, ha destacado el modelo de gestión de este centro, que se basa en la excelencia, la innovación y la atención centrada en el paciente. La Fundación Jiménez Díaz ha logrado mantener su liderazgo gracias a su capacidad para combinar tecnología avanzada con procesos eficientes y un firme compromiso con la humanización de los cuidados.
El Índice de Excelencia Hospitalaria no solo se establece como un criterio de referencia anual para evaluar la calidad de los hospitales en España, independientemente de su titularidad pública o privada, sino que también resalta las fortalezas de un sistema de salud que cuenta con personal altamente cualificado, incluyendo destacados médicos y especialistas europeos. Además, se valoran las significativas inversiones en infraestructura y tecnología innovadora.
Este ranking refleja el alto nivel científico de los hospitales y la transformación del modelo de atención al paciente, que se enfoca en la humanización de los cuidados y en la implementación de estrategias personalizadas que mejoran la experiencia del usuario. El IEH evalúa a los hospitales, considerando diversos parámetros como la calidad asistencial, el servicio hospitalario y la satisfacción percibida por los pacientes, así como la capacidad innovadora y la eficiencia en el uso de los recursos asignados.
En resumen, el Índice de Excelencia Hospitalaria se posiciona como una herramienta clave para evaluar y reconocer el compromiso de los hospitales españoles con la calidad y la sostenibilidad de un sistema de salud universal.
vía: Diario de Castilla-La Mancha