Guadalajara ha realizado un progreso notable en la atención a los familiares de pacientes quirúrgicos con el establecimiento de un nuevo protocolo de información sanitaria en el Hospital Universitario. Esta iniciativa, desarrollada por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), tiene como objetivo fundamental garantizar que los familiares de los pacientes reciban información continua y precisa sobre el estado de sus seres queridos durante todo el proceso quirúrgico.
Desde mediados de septiembre, el Servicio de Información y Atención a las Personas (SIAP) ha implementado un punto de información único, donde los familiares pueden registrar sus datos de contacto. Alejandro Lara, jefe del SIAP en Guadalajara, explica que esta iniciativa busca fortalecer la comunicación entre los profesionales de la salud y los familiares, ofreciendo actualizaciones regulares sobre el avance de las intervenciones quirúrgicas y el estado de los pacientes.
El nuevo protocolo de comunicación permite a los familiares estar al tanto de momentos clave, como el inicio y la conclusión de las cirugías, así como de la necesidad de ingresos adicionales o las posibilidades de alta tras el proceso de observación. Esta medida está diseñada no solo para disminuir la incertidumbre y la ansiedad inherentes a estas situaciones, sino también para mejorar de manera general la experiencia de los pacientes en el sistema sanitario.
Para asegurar la efectividad de esta nueva medida, se están llevando a cabo capacitaciones para todo el personal del Bloque Quirúrgico en relación con la Información Sanitaria. Además, se ha creado un registro de información que facilitará el acceso a los datos de los pacientes y el seguimiento de su estado clínico.
Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia más amplia del Gobierno de Castilla-La Mancha, que busca humanizar la asistencia sanitaria, colocando a los pacientes y sus familias como el eje central del sistema. A través de diversas acciones durante los últimos años, se ha promovido una atención más empática y cercana, garantizando que las necesidades de cada usuario sean atendidas de manera individualizada y que se les incluya en la toma de decisiones durante su atención médica.
Con la implementación de este nuevo protocolo, se da un paso significativo hacia una atención más humana y centrada en el paciente, brindando tranquilidad a los familiares en momentos críticos y estresantes como lo son las intervenciones quirúrgicas.