El Hospital Universitario de Guadalajara ha sido reconocido en la tercera edición de los premios ‘Sanidad #PorElClima’, una ceremonia que se celebró recientemente en Madrid y que tiene como objetivo destacar los esfuerzos de los hospitales españoles en la reducción de su huella de carbono. En total, 43 centros presentaron sus candidaturas y diez fueron premiados, incluyendo al hospital guadalajareño.
La distinción se otorga al hospital por su notable avance en la implementación de vehículos eléctricos en su flota, lo que ha permitido una significativa reducción de su huella de carbono. Esta iniciativa se enmarca dentro de un programa regional que promueve la compra centralizada de vehículos eléctricos, financiado por el plan ‘MOVES III’ del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha comenzado a reemplazar los vehículos más contaminantes por alternativas eléctricas, cumpliendo así con su compromiso hacia la sostenibilidad.
Además, el contrato de suministro de energía eléctrica del Sescam se basa en un 100% de fuentes renovables, lo que evidencia un compromiso firme por la sostenibilidad en sus operaciones. El hospital ha identificado vehículos con motores de combustión diésel que han sido eliminados de manera progresiva, siendo sustituidos por vehículos eléctricos, entre los cuales se encuentran dos unidades del modelo Renault ZOE, destinadas a la recogida y reparto de paquetería y correo, así como a la atención domiciliaria en zonas urbanas.
La implementación de estos vehículos eléctricos ha conducido a una reducción del 100% de las emisiones de CO2 asociadas al uso de sus predecesores de combustión. Esta medida es parte de la plataforma Sanidad #PorElClima, que reúne a actores del sector sanitario comprometidos con el bienestar social y medioambiental. Esta plataforma fue fundada en 2019 durante la COP25 de Madrid y cuenta con el apoyo de instituciones como el Ministerio de Sanidad y la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes).
Con la incorporación de vehículos eléctricos en su flota, el Sescam no solo contribuye a la lucha contra el cambio climático, sino que también mejora la calidad del aire a nivel local, lo que puede conllevar una reducción de problemas de salud asociados a la contaminación atmosférica, como enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
El compromiso del Sescam se extiende a la elaboración de planes estratégicos de Eficiencia Energética y Sostenibilidad Medioambiental, que buscan controlar el impacto de sus procesos, fomentar un uso eficiente de los recursos y contribuir a la sostenibilidad dentro del ámbito sanitario. Hasta la fecha, diez de los 18 hospitales en la región han implementado Sistemas de Gestión Ambiental, lo que refleja un enfoque integral hacia la transición ecológica dentro del sistema de salud.
vía: Diario de Castilla-La Mancha