Talavera de la Reina se ha destacado recientemente como un referente en el tratamiento de cálculos renales, gracias a la iniciativa del servicio de Urología del Hospital General Universitario ‘Nuestra Señora del Prado’. El 12 de octubre de 2024, el hospital organizó el primer curso dirigido a médicos residentes y cirujanos jóvenes enfocado en la técnica mínimamente invasiva de cirugía intrarrenal retrógrada (RIRS), una metodología innovadora que ha transformado el manejo de esta afección.
Este curso reunió a profesionales de la salud provenientes de Castilla-La Mancha y Extremadura, quienes tuvieron la oportunidad de presenciar cirugías en directo y practicar con simuladores avanzados. El doctor Alejandro Bielsa, jefe del servicio de Urología del hospital, subrayó la relevancia de la técnica y la necesidad de contar con habilidades precisas para asegurar el éxito de la intervención. “La cirugía intrarrenal retrógrada ha revolucionado el manejo de la litiasis renal y los tumores uroteliales en el tracto urinario superior, proporcionando un método efectivo y menos invasivo que promueve una recuperación más rápida del paciente”, afirmó Bielsa.
La técnica de RIRS se distingue por su enfoque endoscópico, utilizando un ureterorenoscopio flexible que proporciona una visualización detallada del interior de la vía urinaria, lo que permite tratar los cálculos renales con mínimas lesiones al tejido circundante. Esta intervención se considera cada vez más adecuada para cálculos de hasta dos centímetros y se ha integrado en los protocolos de tratamiento de centros de referencia mundial.
El Hospital General Universitario ‘Nuestra Señora del Prado’ ha notado un incremento considerable en la aplicación de esta técnica; en el último año, se trataron con éxito a 41 pacientes mediante RIRS, lo que supone un incremento del 200% en comparación con períodos anteriores, y sin complicaciones reportadas. La litiasis renal representa una afección crónica de alta prevalencia y recurrencia, lo que confiere al uso de técnicas mínimamente invasivas un papel crucial, no solo en el tratamiento inicial, sino también en la preservación de la funcionalidad de la vía urinaria ante intervenciones futuras.
Con esta formación, el Hospital General Universitario de Talavera de la Reina se establece no solo como un centro de referencia en la enseñanza de técnicas avanzadas de urología, sino también como un garante de atención de calidad e innovación en el tratamiento de patologías comunes como los cálculos renales.