27 agosto, 2025
InicioRegiónEl Hospital de Toledo Galardonado por su Investigación sobre la Influencia de...

El Hospital de Toledo Galardonado por su Investigación sobre la Influencia de Contaminantes en la Concentración de Pólenes

El servicio de Alergología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo ha sido reconocido con el premio a la mejor comunicación en la Categoría Respiratoria, tras presentar un estudio que investiga la influencia de los factores meteorológicos y contaminantes en las concentraciones de pólenes en la ciudad. Este galardón fue entregado en la reciente reunión de la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica, celebrada en Ayamonte, Huelva.

El trabajo premiado, titulado «Influencia de los factores meteorológicos y contaminantes químicos sobre las concentraciones de pólenes en Toledo desde 1994 hasta 2024», ha sido desarrollado por un destacado equipo de alergólogos del hospital, integrado por Ángel Moral De Gregorio, Raúl Guzmán Rodríguez, Mercedes Ruiz Valero, Daniel Pujol González y Carlos Senent Sánchez, junto al doctor Francisco Feo Brito de la Facultad de Medicina de Ciudad Real de la UCLM.

El doctor Ángel Moral, responsable de la Unidad de Aerobiología y autor principal del estudio, ha explicado que la investigación abarca un extenso periodo desde 1994 hasta 2024, evaluando la evolución de los pólenes en relación con variables como el clima y los contaminantes químicos en Toledo. Durante el análisis, se examinaron pacientes con rinoconjuntivitis y/o asma estacional que residen en la ciudad desde hace cinco años, encontrando un incremento en la sensibilización hacia todos los tipos de pólenes, destacando especialmente las cupresáceas. Los datos revelaron que, a excepción de las amarantáceas, asteráceas y encina, se observa un aumento en las concentraciones de todos los demás tipos de pólenes.

Los resultados de esta investigación indicaron que la media anual de pólenes en Toledo se sitúa en 52.765, de los cuales un 86 por ciento son alergénicos. Estos incluyen las cupresáceas, el olivo, gramíneas, urticáceas, plátano de sombra, amarantáceas, artemisia y encina. Durante el periodo de estudio, también se registró un aumento en la temperatura media de 1,2 °C.

El doctor Moral subrayó que se ha observado una tendencia ascendente en la recolección de pólenes en Toledo durante los últimos 31 años, lo que podría estar vinculado al cambio climático y al incremento de la contaminación atmosférica, especialmente por el aumento en los niveles de ozono. Esta situación parece contribuir a un incremento de la sensibilización hacia la mayoría de los pólenes alergénicos en la región.

La información de esta investigación ha sido destacada en diversos medios, reflejando la importancia del trabajo realizado por el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo en el ámbito de la Alergología y la salud pública.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.