El Hospital General Universitario de Ciudad Real ha logrado un importante avance en la asistencia a la maternidad al superar la primera fase del proceso de acreditación de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN). Este programa, creado por UNICEF en 1992, tiene como objetivo certificar las buenas prácticas en la promoción de la lactancia materna, reconocida por sus beneficios tanto para madres como para recién nacidos.
La acreditación IHAN se basa en una serie de criterios establecidos en el documento «Criterios Globales IHAN-España 2021». Esta certificación garantiza que el centro cumple con las directrices que promueven una atención al parto que respeta las necesidades de las madres y sus hijos, favoreciendo el inicio precoz y la continuidad de la lactancia materna, aspectos fundamentales para la calidad de la atención perinatal según la OMS y UNICEF.
Para facilitar este proceso, IHAN establece cuatro fases, cada una con objetivos específicos y criterios estadísticos. El hospital comenzó la recopilación de documentación en marzo de 2023 y recientemente ha recibido el diploma que acredita su éxito en la primera fase, conocida como 1D.
El supervisor del área Materno-infantil, José Miguel Pacheco, ha compartido que, una vez alcanzado este primer hito, el siguiente objetivo es la acreditación 2D, que esperan solicitar a finales de este año. Además, se proyecta que la UCI neonatal del hospital obtenga su propia acreditación, solicitando la fase 1D a principios del próximo año.
La intención del hospital es fomentar la promoción de la lactancia materna y establecer buenas prácticas en toda la Gerencia, buscando una colaboración unificada de los profesionales en el seguimiento del embarazo, el parto y los primeros meses del recién nacido.
Pacheco se muestra optimista respecto a los próximos pasos en este proceso, mencionando que muchos de los requisitos ya están siendo cumplidos, gracias a iniciativas como la Unidad de Nutrición Personalizada, que gestiona la leche materna donada para los bebés de Neonatología, y la consulta Lactared, que apoya a las madres en el inicio o mantenimiento de la lactancia.
El supervisor concluye que la recolección de la documentación necesaria para obtener la acreditación no debería resultar complicada, lo que no solo aumentará la visibilidad del trabajo realizado, sino que también otorgará un mayor reconocimiento a la calidad de la atención ofrecida en el hospital.
vía: Diario de Castilla-La Mancha