Ciudad Real, 29 de enero de 2025.- Un avance significativo en medicina mínimamente invasiva se ha logrado en el Hospital General Universitario de Ciudad Real con la realización de la primera ablación de un tumor hepático mediante un innovador sistema de navegación. Este procedimiento no solo marca un hito en la región, sino que también refleja el compromiso del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha con la incorporación de tecnologías avanzadas en tratamientos médicos.
La intervención fue llevada a cabo por un equipo de expertos encabezado por los doctores Antonio Pinar, José David Guío y María Rojo, en colaboración con el Servicio de Anestesia y Reanimación y especialistas en el manejo del navegador CAS-One IR. Esta tecnología es especialmente útil en casos en los que las lesiones no son claramente visibles mediante ecografía o se encuentran en áreas de difícil acceso, cercanas a estructuras vitales.
El doctor Pinar, jefe de la Unidad de Radiología Vascular, destacó que el sistema permite «intervenir con seguridad y de forma mínimamente invasiva lesiones no visibles con imágenes ecográficas». Esta sofisticada herramienta combina resonancia magnética y tomografía, utilizando visualizaciones en 2D y 3D a través de Inteligencia Artificial, lo que me permite guiar el instrumental con una precisión submilimétrica.
El procedimiento se inicia cargando la información obtenida de un TAC de planificación en el navegador, complementada por sensores ubicados estratégicamente en el torso del paciente. Esto permite realizar un segundo TAC en el momento de la intervención, lo que facilita establecer coordenadas para el ingreso y la trayectoria óptima hacia el tumor, sin comprometer órganos o estructuras adyacentes.
Pinar señala que, aunque la técnica de ablación, ya sea con frío o calor, continúa siendo la misma, «lo que cambia es la forma de llegar». El navegador tiene acceso a un amplio rango de modelos de agujas de ablación, proporcionando información crítica sobre el diámetro y la potencia a aplicar, así como el área que se va a tratar.
Una de las ventajas adicionales de esta técnica es la realización de un nuevo TAC al finalizar el procedimiento, con el fin de confirmar que se ha tratado adecuadamente la zona deseada, lo que incrementa la seguridad de la intervención. En este primer caso exitoso en el hospital, el uso del sistema de navegación logró reducir a la mitad el tiempo de la intervención en comparación con los métodos tradicionales. El paciente fue dado de alta al día siguiente, lo que demuestra la eficacia de este procedimiento de vanguardia.
Más allá de la rapidez, la implementación de esta técnica minimiza las complicaciones postoperatorias y reduce significativamente los costos, según afirma el doctor Pinar. Este hito en la medicina oncológica resalta el potencial transformador de la tecnología en el tratamiento de enfermedades complejas y representa un importante avance en la atención a pacientes con tumores hepáticos, mejorando tanto la calidad de vida como los resultados postoperatorios.