El Hospital General Universitario ‘Nuestra Señora del Prado’ de Talavera de la Reina, en Toledo, ha logrado un avance significativo en el ámbito de la donación de órganos al realizar su primera donación multiorgánica en asistolia controlada. Esta histórica operación ha sido posible gracias a la implementación de la técnica de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), un recurso innovador que permite mantener la funcionalidad del organismo en situaciones críticas, como el fallo cardíaco o complicaciones respiratorias severas.
Durante esta ocasión, uno de los órganos recuperados fue destinado a una «urgencia cero». Este procedimiento otorga la máxima prioridad en la lista de espera a pacientes en estado extremadamente grave, lo que refleja la importancia de una asignación equitativa y basada en criterios médicos rigurosos para maximizar las probabilidades de éxito en los trasplantes.
Cabe destacar que esta donación marca la segunda registrada en el Hospital ‘Nuestra Señora del Prado’ desde la implementación del programa de ECMO móvil, promovido por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Este esfuerzo tiene como objetivo facilitar las donaciones en centros acreditados, permitiendo la extracción de órganos de pacientes que han sufrido la muerte clínica.
La donación en asistolia controlada implica la extracción de órganos y tejidos de individuos fallecidos tras un cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias. La técnica de ECMO juega un papel crucial en la preservación de la vitalidad de los órganos durante este proceso, optimizando su funcionamiento y minimizando las complicaciones en los trasplantes.
Este reciente logro en Talavera de la Reina resalta la colaboración entre los equipos médicos y la generosidad de las familias que, en momentos de duelo, eligen ofrecer una nueva oportunidad de vida a otros. Asimismo, subraya el compromiso de la comunidad autónoma con el fomento de la donación de órganos, consolidando a Castilla-La Mancha como una de las regiones con mayor crecimiento en este ámbito.
Para enfrentar la creciente necesidad de donantes, en 2019 se aprobó el Protocolo Autonómico de Donación en Asistolia Controlada, diseñado para integrar más hospitales con la capacidad de extracción de órganos. Este esfuerzo ha dado sus frutos, evidenciado por el aumento significativo en el número de donaciones en los últimos años. En 2024 se contabilizaron 90 donaciones, de las cuales un 39% corresponden a asistolia, lo que indica la efectividad de las nuevas estrategias implementadas.
De esta manera, la comunidad continúa avanzando en la mejora de los procesos de donación y trasplante, ofreciendo esperanza a los pacientes que esperan ansiosos una segunda oportunidad en sus vidas.