El Hospital General Universitario «Nuestra Señora del Prado» de Talavera de la Reina ha logrado un avance significativo en el ámbito de la donación de órganos al realizar su primera donación multiorgánica en asistolia controlada. Este notable hito se ha alcanzado gracias a la incorporación de la técnica de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), que es esencial para mantener la funcionalidad del organismo en situaciones críticas, como en casos de fallo cardíaco o enfermedades respiratorias severas.
En esta ocasión, uno de los órganos extraídos fue destinado a una «urgencia cero», un procedimiento en el que la vida del receptor depende de un trasplante inmediato. Según ha informado la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, esta modalidad de donación otorga al paciente prioridad absoluta en la lista de espera, incluso por encima de aquellos que llevan más tiempo esperando, por lo que la asignación se lleva a cabo mediante criterios médicos estrictos con el fin de maximizar las probabilidades de éxito y garantizar una distribución justa.
Este episodio se convierte en la segunda donación en asistolia registrada en el Hospital «Nuestra Señora del Prado», facilitada por el programa de ECMO móvil impulsado por el Gobierno regional. Este programa permite llevar a cabo donaciones a corazón parado en hospitales que cuentan con la acreditación necesaria para la extracción de órganos.
La donación en asistolia controlada se refiere a la extracción de órganos y tejidos de pacientes que han fallecido tras la parada irreversible de las funciones cardiorrespiratorias. En tales situaciones, la técnica de ECMO juega un papel fundamental al conservar la calidad de los órganos durante el proceso de extracción, mejorando así su funcionamiento inmediato tras el trasplante y reduciendo las posibles complicaciones futuras.
La reciente donación multiorgánica realizada en Talavera resalta la importancia de la colaboración entre los equipos médicos y la generosidad de las familias que, en momentos difíciles, deciden ofrecer una segunda oportunidad de vida a otros. Este logro también pone de manifiesto el compromiso de Castilla-La Mancha con la donación de órganos, consolidando su posición como una de las comunidades autónomas con un crecimiento más significativo en este ámbito. Desde la aprobación en 2019 del Protocolo Autonómico de Donación en Asistolia Controlada, se ha trabajado para incorporar a todos los hospitales capacitados para realizar extracciones de órganos, un desafío destinado a incrementar el número de donantes disponibles.
En los últimos años, la Comunidad Autónoma ha experimentado un notable aumento en las donaciones de órganos, facilitadas por la implementación de equipos móviles de ECMO y la formación de profesionales especializados que se trasladan a los hospitales conforme se requiere para llevar a cabo estas donaciones. Durante 2024, se registraron un total de 90 donaciones, de las cuales el 39 por ciento se realizaron en asistentes, lo que evidencia el impacto positivo de estas iniciativas en la salud y el bienestar de los pacientes que esperan un trasplante.
vía: Diario de Castilla-La Mancha