11 octubre, 2025
InicioRegiónEl Hospital Nacional de Parapléjicos Brilla en Investigación en el Foro ISCoS...

El Hospital Nacional de Parapléjicos Brilla en Investigación en el Foro ISCoS 2025: Liderazgo Global en Lesión Medular

Gotemburgo, 11 de octubre de 2025. El Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP), un centro público de referencia en el tratamiento de lesiones medulares y gestionado por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha tenido una destacada participación en la 64ª Reunión Científica Anual de la Sociedad Internacional de la Médula Espinal (ISCoS) y la 19ª Reunión Bienal de la Sociedad Nórdica de la Médula Espinal (NoSCoS), celebrada en Gotemburgo, Suecia.

La delegación del HNP, encabezada por su directora, Mónica Alcobendas, incluyó a Antonio Oliviero y Vanesa Soto, del Grupo de Exploración Funcional y Neuromodulación del Sistema Nervioso (FENSSI); Ana de los Reyes, responsable de la Unidad de Biomecánica y Ayudas Técnicas; y Julian Taylor, a cargo del grupo de Función Sensitiva y Motora. Durante el evento, el equipo presentó dos pósteres científicos y una comunicación oral que abordó los mecanismos de recuperación neurológica y nuevas estrategias terapéuticas con el fármaco Rimonabant, que buscan mejorar la función motora después de una lesión medular.

Una de las investigaciones presentadas analizó cómo la lesión medular afecta a la excitabilidad de la vía corticoespinal, esencial para el control de movimientos voluntarios. Vanesa Soto, neurocientífica, comentó que mediante la estimulación magnética transcraneal (TMS) se estudió la relación entre los cambios en esta vía, la fuerza de las manos, la capacidad de caminar y la fatiga en pacientes con lesiones cervicales y torácicas. De esta manera, los hallazgos podrían ofrecer un mejor entendimiento de la neuroplasticidad posterior a la lesión y contribuir a la rehabilitación.

Asimismo, se discutieron datos preclínicos sobre Rimonabant, un modulador del sistema endocannabinoide que, según Antonio Oliviero, ha demostrado reducir la hipoexcitabilidad en circuitos motores de la médula espinal, lo que podría mejorar la calidad y resistencia de la marcha en personas con lesiones medulares incompletas. Un ensayo clínico está en marcha para evaluar el impacto del fármaco en la autonomía y calidad de vida de estos pacientes.

La presentación del segundo póster, a cargo de la Unidad de Biomecánica y Ayudas Técnicas, se centró en el uso de dispositivos de realidad virtual inmersiva para la rehabilitación de los miembros superiores. Ana de los Reyes indicó que aunque estos dispositivos fueron diseñados originalmente para el ocio, su aplicación en pacientes requiere un estudio previo de la experiencia de usuario. Esto sentará las bases para analizar la usabilidad y funcionalidad de la plataforma virtual REHAB IMMERSIVE.

Finalmente, el investigador Julián Taylor presentó un estudio internacional que recoge la opinión de más de 200 jóvenes con lesión medular y sus familias en seis países europeos. Este trabajo, desarrollado junto a la Pan-European Paediatric Spinal Cord Injury (PEPSCI), busca identificar las principales necesidades y prioridades de salud de esta población. Taylor resaltó que los aspectos más relevantes para estos jóvenes incluyen la función vesical, intestinal y motora de las piernas, así como el control del dolor y la prevención de lesiones por presión.

El Hospital Nacional de Parapléjicos reafirma así su compromiso internacional con la investigación traslacional encaminada a mejorar la funcionalidad y la independencia de las personas con lesiones medulares.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.