El Hospital Nacional de Parapléjicos Conmemora 20 Años de Jornadas Formativas para Pacientes y Cuidadores: Más de 60 Ediciones Impartidas

0
125

Toledo ha sido el escenario de la 61ª edición de las Jornadas de Educación para la Salud, un evento que se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales en la mejora de la calidad de vida de personas con lesiones medulares. Esta iniciativa, que ha tenido lugar en el Hospital Nacional de Parapléjicos, ha estado coordinada por la enfermera Rosa Mª Domínguez Gaona y se ha desarrollado desde el Servicio de Información y Atención a Personas (SIAP).

Durante dos décadas, estas jornadas han ofrecido una combinación de formación teórica y práctica, abordando el tema de la lesión medular desde múltiples perspectivas clínicas. Este año, el lema «Conocer y afianzar los cuidados en la lesión medular mejora la calidad de vida de nuestros pacientes y sus familiares» ha guiado las actividades del evento.

El programa incluye charlas y talleres liderados por un equipo de profesionales del hospital en diversas áreas, tales como enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, psicología, logopedia y trabajo social. En las primeras sesiones, se han tratado aspectos cruciales como la comprensión de la lesión medular, el manejo de alteraciones urinarias e intestinales, la prevención de heridas por presión y el control de infecciones intrahospitalarias. También se han realizado talleres específicos que abordan la cinesiterapia y la terapia ocupacional, enfocándose en la funcionalidad y adaptación a la vida cotidiana de los pacientes.

Desde una perspectiva psicosocial, se ha discutido la intervención psicológica durante el proceso de rehabilitación y el papel crítico del trabajo social en la gestión de recursos y ayudas disponibles. Además, se ha llevado a cabo una sesión informativa sobre nuevas herramientas de teleasistencia en cuidados de enfermería, junto con una actualización sobre los últimos avances científicos en la investigación de lesiones medulares, presentada por el equipo investigador del hospital.

A través de sus 61 ediciones, el Hospital Nacional de Parapléjicos ha formado a cientos de personas, reafirmando su compromiso con la atención integral y la educación para la salud. Esta iniciativa también fomenta la participación activa de pacientes, familiares y cuidadores en el proceso de rehabilitación, un aspecto fundamental para el bienestar de quienes enfrentan los retos de la lesión medular.