En un paso decisivo hacia la inclusión y la promoción del deporte entre personas con discapacidades, el Hospital Nacional de Parapléjicos ha establecido una colaboración con la Real Federación Española de Tiro con Arco (RFETA). Esta iniciativa tiene como objetivo principal facilitar el acceso al tiro con arco como una disciplina deportiva open para aquellos pacientes que enfrentan discapacidades físicas, brindándoles la oportunidad de participar en actividades tanto recreativas como competitivas.
La incorporación del tiro con arco en el programa del hospital representa un significativo avance en la oferta de deportes adaptados. Este enfoque no solo se centra en la rehabilitación física, sino que también se propone fortalecer la confianza y el bienestar emocional de los pacientes. Gracias a la instalación de infraestructuras adecuadas en las instalaciones del hospital y la formación especializada del personal proporcionada por la RFETA, se garantiza que la práctica del tiro con arco se realice de manera segura y efectiva.
El interés mostrado por varios pacientes ya ha sido notable, con una activa participación en las sesiones de entrenamiento programadas. Esta respuesta positiva no solo sugiere un incremento en la capacidad física de los participantes, sino también una potencial transformación en su autoestima y habilidades sociales, ya que el deporte se convierte en un vehículo para forjar vínculos y fomentar la camaradería.
Ambas entidades, el Hospital Nacional de Parapléjicos y la RFETA, se muestran optimistas ante el futuro de este proyecto, que esperan sirva como modelo a seguir para otras instituciones que deseen implementar programas deportivos adaptados. Con el respaldo continuo de organizaciones y entidades del ámbito deportivo, el tiro con arco podría convertirse no solo en una herramienta de rehabilitación, sino en un puente hacia una inclusión más plena dentro de la comunidad deportiva y social.
Esta colaboración promete abrir nuevas puertas para el deporte adaptado, reafirmando la importancia de la igualdad de oportunidades y el acceso al ejercicio físico para todas las personas, independientemente de sus limitaciones.