El Hospital Universitario de Guadalajara continúa su proceso de modernización con la reciente finalización del traslado de varias unidades, lo que marca un avance significativo en la atención sanitaria de la región. Este 26 de octubre de 2024, se completó la mudanza del área de Endoscopias neumológicas y digestivas hacia el nuevo edificio ampliado del hospital, ubicado estratégicamente en la primera planta, cerca de la zona de quirófanos.
Las nuevas instalaciones de Endoscopias no solo ofrecen el doble de espacio que el anterior, sino que también incrementan considerablemente la capacidad para llevar a cabo procedimientos en ambas especialidades. Una mejora clave es la proximidad a la zona de urgencias y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que será crucial en situaciones de emergencias o complicaciones.
Diseñadas con un enfoque en la atención humanizada, las nuevas instalaciones incluyen salas de información para pacientes y familiares, un componente que faltaba en la anterior disposición y que resalta el compromiso del hospital por ofrecer una experiencia más amigable y comprensiva a quienes requieren atención médica.
El área de Endoscopias neumológicas ha sido enriquecida con la creación de dos nuevas salas de exploración, un notable avance en comparación con la única sala que se disponía anteriormente. Además, se ha incorporado una sala plomada, una zona específica para el despertar tras la sedación, y áreas de trabajo para el personal, lo que mejora la seguridad y la calidad del servicio ofrecido. Según el doctor Jorge Castelao, responsable de Neumología Intervencionista, esta expansión podría permitir duplicar el volumen de procedimientos, que actualmente se sitúa alrededor de 1.500 al año.
Por su parte, la Unidad de Endoscopias digestivas también ha experimentado mejoras considerables. Ahora, se podrán atender hasta 70 pacientes, en comparación con los 40 que se podían recibir antes, lo que ayudará a reducir los tiempos de espera en un servicio con alta demanda. Gema Plaza, jefa de esta unidad, ha destacado que el nuevo sistema permitirá incluso duplicar la cobertura en el cribado de cáncer de colon.
La ampliación ha incluido una sala específica para pruebas complejas, lo que incrementa notablemente la eficiencia en la realización de procedimientos como ecoendoscopias y colangiopancreatografías. Además, el nuevo espacio está equipado con tecnología avanzada que incluye armarios de secado y un sistema de almacenamiento, asegurando la óptima condición de los equipos.
El traslado en el Hospital Universitario de Guadalajara ha avanzado rápidamente desde la inauguración de la primera unidad, Urgencias, en septiembre de 2022. Con el reciente movimiento de las unidades de Hemodinámica y Endoscopias, solo queda por trasladar las consultas de Farmacia Hospitalaria para completar el proceso.
Elena Martín, directora gerente del Área Integrada de Guadalajara, ha expresado su agradecimiento al personal por su esfuerzo y dedicación durante esta etapa de transición, subrayando la importancia del trabajo en equipo y la coordinación entre distintos servicios, lo que ha permitido llevar a cabo la mudanza sin incidencias y manteniendo la calidad del servicio.
Con estas mejoras y ampliaciones, el Hospital Universitario de Guadalajara se posiciona como un referente en la atención integral y especializada, preparado para afrontar los retos futuros en el cuidado de la salud.
