El Hospital Universitario de Toledo acoge un Curso Internacional de Cirugía Mínimamente Invasiva y Técnicas Avanzadas

0
231

Toledo, 28 de septiembre de 2024.- La sección de Cirugía Hepatobiliopancreática del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo ha iniciado el VI Curso Internacional sobre Cirugía Biliar, que reunirá a una veintena de profesionales de diversas instituciones, tanto nacionales como internacionales, para formarse en una técnica quirúrgica innovadora. Esta nueva metodología permite la extracción de cálculos en la vesícula y en la vía biliar en un solo acto, lo que marca un importante avance en el tratamiento de estas afecciones.

El curso se llevará a cabo los días 30 de septiembre y 1 de octubre en el Hospital Universitario de Toledo. Durante el evento, los participantes tendrán la oportunidad de presenciar cirugías en directo y trabajar con simuladores, dando un enfoque práctico a los conocimientos adquiridos. Desde su implementación en 2017, el Hospital de Toledo se ha convertido en un referente nacional en esta técnica, habiendo realizado más de 200 intervenciones exitosas hasta la fecha.

El curso contará con la colaboración de destacados profesionales del ámbito médico, incluyendo al doctor Javier Lesaga, jefe del servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, así como a expertos como el doctor José Quiñones Sampedro y el doctor Alberto Martínez-Isla, quienes han jugado un papel fundamental en el desarrollo y perfeccionamiento de esta técnica. La participación de profesionales de diversas especialidades del hospital resalta la importancia de un enfoque multidisciplinario en el tratamiento de la coledocolitiasis.

David Martínez Cecilia, cirujano y máximo experto nacional en la técnica, ha destacado que el curso incorporará las últimas innovaciones en este campo, incluyendo la técnica LABEL, que utiliza láser para facilitar la extracción de cálculos. Este enfoque integral ha sido denominado por los doctores Martínez Cecilia y Martínez Isla como «cirugía biliar 2.0», lo que sugiere una estrategia que combina tecnología avanzada y procedimientos mínimamente invasivos para ofrecer opciones efectivas en la gran mayoría de los casos de litiasis biliar.

En el pasado, los tratamientos para la coledocolitiasis solo lograban limpiar la vía biliar en uno de cada tres pacientes. En contraste, la cirugía biliar 2.0 ha alcanzado una tasa de éxito casi total, permitiendo evitar la apertura de la vía biliar y utilizando el conducto cístico para remover los cálculos. Estos avances se traducen en incisiones mínimas, un menor riesgo de complicaciones y períodos de recuperación más cortos para los pacientes.

Estas innovaciones no solo mejoran la experiencia del paciente, sino que también reducen significativamente el tiempo de hospitalización y el número de intervenciones requeridas. Es importante destacar que la coledocolitiasis afecta hasta un 20% de los pacientes con cálculos en la vesícula y aquellos que sufren de pancreatitis aguda, enfatizando la necesidad de ofrecer tratamientos efectivos y personalizados.

La sección de Cirugía Hepatobiliar y Trasplante del Hospital Universitario de Toledo, bajo la dirección del doctor Manuel Abradelo de Usera y David Martínez Cecilia, se encarga de llevar a cabo estas complejas cirugías. Cada año, realizan más de 200 cirugías, siendo las resecciones hepáticas por metástasis de cáncer colorrectal y los trasplantes hepáticos algunas de las más comunes. Además, se encuentran en la fase final de preparación de su Programa de Trasplante Hepático, lo que representa un avance significativo en la atención sanitaria de la región.