El Hospital Universitario Mancha Centro, integrado en la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan y perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha celebrado hoy, coincidiendo con el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, la 11ª Jornada de Uso Racional de Antibióticos y Enfermedades Infecciosas. Este encuentro, ya consolidado como un referente en la región, reúne a especialistas de diversas áreas para analizar uno de los retos más urgentes para la salud pública: la creciente resistencia a los antimicrobianos.
El acto inaugural ha contado con la participación del director general de Salud Pública de Castilla-La Mancha, Joaquín Torres Moreno; el director gerente de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, Lucas Salcedo Jódar; y María Dolores Fraga Fuentes, coordinadora regional del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) en Castilla-La Mancha.
Primera gerencia certificada por ISO 9001 en PROA en Castilla-La Mancha
Durante su intervención, el director general ha puesto en valor el liderazgo del Mancha Centro en el uso racional de antimicrobianos: “Hoy no solo celebramos una jornada formativa consolidada; celebramos un doble hito en la Gerencia de Alcázar, el primero que el Hospital Universitario Mancha Centro fue el primero en Castilla-La Mancha en obtener certificación ISO 9001 en su PROA, y además que ha sido el primer hospital a nivel nacional con PROA auto-certificado a través de la herramienta CertificaPROA. Eso demuestra compromiso, trabajo y responsabilidad con la salud pública.”
Torres ha destacado que este tipo de iniciativas son fundamentales para frenar un problema global: “El uso inadecuado de antibióticos contribuye cada día al aumento de bacterias resistentes. Formar, concienciar y aplicar protocolos basados en evidencia científica es la única forma de garantizar que los antibióticos sigan siendo eficaces en el futuro.”
Una jornada clave frente a un desafío creciente
Organizada por los equipos del Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA) esta edición reúne durante tres días a expertos en Microbiología, Enfermedades Infecciosas, Medicina Interna, Atención Primaria, Pediatría, Farmacia y Enfermería e incluye sesiones sobre manejo de infecciones en Urgencias y Pediatría, tratamiento de bacterias multirresistentes, alergias a antibióticos, errores frecuentes en prescripción y casos clínicos complejos. Además se analizarán estrategias y actualizarán protocolos con el objetivo de reforzar la calidad asistencial y la seguridad del paciente.
Por su parte el director gerente, Lucas Salcedo Jódar, ha subrayado que esta jornada es reflejo de una cultura profesional sólida: “Contar con un PROA certificado implica no solo cumplir criterios, sino trabajar cada día para mejorar la prescripción, reflexionar sobre cada tratamiento y proteger a nuestros pacientes. Es una responsabilidad que asumimos con orgullo y con vocación de liderazgo.”
Salcedo ha recordado que el Mancha Centro es un hospital donde la formación no es un complemento, sino parte de la esencia del cuidado: “Aquí entendemos que cada curso, cada actualización, cada jornada, tiene una consecuencia directa en la seguridad del paciente y en la calidad asistencial. Ese es nuestro compromiso.”
Castilla-La Mancha y su papel activo dentro del PRAN
En su intervención, María Dolores Fraga, coordinadora del PRAN en la región, ha subrayado el valor de estas iniciativas: “Participar en la estrategia nacional significa actuar desde la evidencia científica, con protocolos comunes, indicadores de evaluación y una estrategia global para frenar las resistencias.” “No hay salud sin un uso responsable de los antibióticos. Castilla-La Mancha ha dado pasos firmes en esta dirección, y jornadas como la del Mancha Centro son un ejemplo.”
Con esta jornada, el Mancha Centro reafirma su papel como referente regional en el uso racional de antibióticos, una formación que no solo contribuye a la excelencia profesional, sino a la protección de la salud presente y futura de toda la población.
