20 abril, 2025
InicioNoticiasEl impacto de la nueva ley de bienestar animal en los animales...

El impacto de la nueva ley de bienestar animal en los animales exóticos de los hogares españoles

Entra en vigor en España la polémica Ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales. La Federación de Asociaciones Unidas por la Naturaleza y los Animales (FAUNA) se ha manifestado sobre los efectos de esta legislación en los animales exóticos. Según FAUNA, un animal exótico se define como cualquier ser que no sea un perro, gato, hurón o animales de abasto. Esto incluye desde canarios y agapornis hasta peces de acuario, cobayas y tortugas. La ley introduce el concepto del «listado positivo», que determinará qué especies son aptas para mantenerse en cautiverio en los hogares. España espera que la implementación de estos listados tarde dos años, pero algunas disposiciones requieren acciones inmediatas para ciertas especies. El punto más controvertido es el referente a los reptiles que exceden los 2 kg en su etapa adulta, lo que implicaría la prohibición de especies como las iguanas y varias serpientes. Olmedo destaca que hasta que se establezcan los listados positivos, ciertos animales como roedores, tortugas, camaleones y geckos no se verán afectados. Esta ley abre un debate sobre la protección animal en España, especialmente en el ámbito doméstico de especies exóticas.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.