La consejera de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha comunicado que el incendio forestal en Peñalba de la Sierra, en Guadalajara, ha arrasado ya 1.800 hectáreas. Durante una rueda de prensa desde el puesto de mando, Gómez indicó que en las últimas 24 horas el fuego ha consumido 1.000 hectáreas, dado que el jueves por la tarde afectaba a 830.
La consejera señaló las complicaciones generadas por condiciones climáticas adversas, como el fuerte viento que azotaba la zona, aunque mostró un optimismo cauteloso al mencionar que «la climatología parece que nos va a ser más favorable» y expresó su deseo de que el incendio no se propague con la misma velocidad durante la noche.
Gómez informó de la activa participación de 22 medios aéreos y 30 terrestres en las operaciones de extinción, centrándose en la protección de los municipios cercanos. Hizo hincapié en el trabajo realizado en Peñalba de la Sierra, donde se ha implementado un cortafuegos perimetral y se han llevado a cabo descargas aéreas para establecer una franja de seguridad. Aunque el humo ha afectado considerablemente a la localidad, el fuego aún no ha alcanzado el municipio.
«Afortunadamente, el incendio no ha llegado al municipio y por lo tanto tenemos relativa calma, aunque sigo pidiendo la prudencia de los vecinos de este municipio, que es el más cercano en estos momentos al incendio», explicó Gómez. También destacó el uso de maquinaria pesada en los sectores más bajos del incendio, lo cual ha permitido contar con al menos 270 trabajadores en las tareas de extinción.
En cuanto a otros focos activos en la provincia, la consejera reveló que los incendios en Luzaga y Atienza han sido causados intencionadamente, lo que ha requerido el desvío de recursos que podrían haber sido utilizados en la gestión del gran incendio. No obstante, Gómez aseguró que el incendio en Luzaga, declarado en nivel 1, está «perfectamente controlado», al igual que el de Atienza, que fue controlado a las 19:52 horas.
Gómez también destacó la colaboración del Ministerio de Transición Ecológica y las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León en las operaciones de extinción, agradeciendo el apoyo brindado en el control del fuego.
vía: Diario de Castilla-La Mancha