21 septiembre, 2025
InicioRegiónEl Instituto Vasco de la Memoria Revela la Presencia de 41 Castellanomanchegos...

El Instituto Vasco de la Memoria Revela la Presencia de 41 Castellanomanchegos en la Prisión Franquista de Orduña

El Instituto Vasco de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, conocido como Gogora, ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa en colaboración con las diputaciones de Extremadura. Bajo la dirección de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, el objetivo principal es localizar a los familiares de 120 republicanos extremeños que fallecieron entre 1937 y 1941 en la cárcel de Orduña, en Bizkaia, y lograr su identificación mediante pruebas de ADN.

Alberto Alonso, director de Gogora, ha detallado que entre las acciones programadas se contempla el reconocimiento de Orduña como Lugar de Memoria Democrática. Asimismo, Gogora proyecta la señalización de las obras realizadas en este municipio por los reclusos del penal, quienes fueron sometidos a trabajos forzados. Como parte de esta iniciativa, se organizará un acto en Castuera (Badajoz) para rendir homenaje a las víctimas extremeñas que fueron trasladadas a la prisión vizcaína.

El apoyo del secretario de Estado, Fernando Martínez López, es crucial para la gestión del proyecto, así como la colaboración del alcalde de Castuera, Francisco Martos, quien ha manifestado su firme compromiso con esta causa. Cabe destacar que en la Prisión Central de Orduña, que en su momento funcionó como campo de concentración, se registraron casi 4.000 presos, de los cuales más de la mitad eran originarios de Extremadura. Durante el período mencionado, 225 reclusos perdieron la vida en esta cárcel, de los cuales 127 eran extremeños.

Gogora ha preparado un listado con los nombres de los fallecidos, junto con sus apellidos, lugares de origen y fechas de muerte, destacando que estos prisioneros fueron enterrados de manera ordenada, y no en fosas comunes. A pesar de que se han exhumado numerosos restos con alta probabilidad de pertenecer a extremeños, hasta la fecha solo se ha logrado identificar y entregar a sus familias los restos de siete personas.

Los prisioneros, en su mayoría campesinos que solicitaban el reparto de tierras durante la República, fueron trasladados en condiciones inhumanas desde Castuera a Orduña. Durante su encarcelamiento, sufrieron serias carencias alimentarias y fueron obligados a realizar trabajos forzados, lo que resultó en numerosas muertes a causa de hambre, frío y enfermedades. La situación alcanzó tal nivel de gravedad que un inspector falangista llegó a describir a los prisioneros como «muertos vivientes».

De cara al 2025, Gogora tiene planes para ampliar el Columbario de la Dignidad en Orduña, donde se inhumarán los restos no identificados y aquellos cuyos familiares hayan optado por dejarles allí. Este esfuerzo se realiza con la colaboración del Ayuntamiento de Orduña y forma parte del Programa de Búsqueda de Personas Desaparecidas durante la Guerra Civil.

La identificación genética de los restos será realizada por el laboratorio Biomics de la UPV/EHU, en conjunción con la Sociedad de Ciencias Aranzadi, encargada de las tareas de exhumación y antropología forense. A medida que el proceso avanza, Gogora se centrará en contactar con el mayor número posible de familiares de los fallecidos para obtener muestras de ADN que faciliten la identificación. Aunque el tiempo transcurrido y la calidad del ADN son obstáculos significativos, el compromiso de identificar a estos prisioneros permanece firme. Alonso ha enfatizado la importância de este trabajo, señalando que muchos de los familiares de los fallecidos son ahora nietos o sobrinos, lo que complica la búsqueda, pero sigue siendo una tarea esencial para proporcionar un cierre a las familias afectadas. La comunidad de Orduña ha mostrado gran implicación, con vecinos realizando esfuerzos para localizar a los familiares, incluso viajando a Badajoz para buscar «puerta por puerta». Aunque la atención inicial se centra en Extremadura, se prevé extender estas campañas a otras regiones, incluida Castilla-La Mancha.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.