El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Castilla-La Mancha ha mostrado una disminución significativa en abril, situándose en un 1,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el viernes, representa una baja de 3 décimas respecto a la tasa interanual del mes anterior y es el nivel más bajo en la región desde octubre de 2024.
En términos mensuales, la inflación en Castilla-La Mancha registró un aumento del 0,6%, llevando el incremento acumulado en lo que va del año al 1,2%. Los sectores que experimentaron las mayores subidas de precios en comparación con abril de 2024 incluyen restaurantes y hoteles, con un incremento del 4% (+0,8 puntos desde el mes anterior); vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que aumentaron un 3,4% (-1,8 puntos); y otros bienes y servicios, que vieron un aumento del 3,3% (-0,3 puntos). Además, las bebidas alcohólicas y el tabaco también reflejaron un incremento del 3,1% (+0,2 puntos).
Por el contrario, los sectores más afectados por una disminución anual fueron el transporte, con un descenso del -2% (-1,1 puntos desde el mes anterior), y el vestido y calzado, que cayeron un -1,3% (-0,6 puntos).
A nivel nacional, el IPC creció un 0,6% en abril en comparación con el mes anterior y la tasa interanual se redujo en 0,1 puntos, alcanzando el 2,2%. Las comunidades autónomas con las tasas más altas de IPC al finalizar abril incluyen a Baleares (2,8%), Euskadi (2,6%) y Comunitat Valenciana (2,5%). En contraste, Murcia (1,5%), Castilla-La Mancha (1,7%) y Canarias (1,8%) registraron algunas de las tasas más bajas.
En lo que respecta al crecimiento de precios en tasa interanual, Navarra (+0,6%), Canarias (+0,2%) y Extremadura (+0,2%) destacaron por sus aumentos, mientras que Euskadi, Madrid y Andalucía experimentaron retrocesos, todos ellos con un -0,2%.
Para más información, se puede acceder a gráficos y datos sobre el IPC a través del siguiente enlace: Gráficos de IPC.
vía: Diario de Castilla-La Mancha