El Plan Operativo del Instituto de Promoción Exterior (IPEX), que forma parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, ha alcanzado un hito notable al completar el 50 por ciento de su ejecución en los primeros cinco meses de 2024. Durante este periodo, se han llevado a cabo un total de 44 acciones de promoción, facilitando así la participación de casi 500 empresas de la región en mercados de 29 países.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, subrayó estos logros en la reunión del Consejo de Administración del IPEX, que tuvo lugar en Toledo. Franco destacó el sólido desempeño del sector exportador de la región, a pesar de la incertidumbre derivada de la política arancelaria estadounidense, según una nota de prensa emitida por la Junta.
En la reunión se realizó un análisis exhaustivo del Plan Operativo y su desarrollo hasta la fecha, evidenciando un avance del 50 por ciento en las actividades programadas para el presente año. “Hemos desarrollado 44 acciones de promoción internacional de nuestro tejido económico, lo que ha permitido a la región visibilizar sus productos y servicios en 29 países alrededor del mundo”, afirmó la consejera.
El IPEX no solo ha llevado a cabo este plan, sino que también ha ejecutado una convocatoria de ayudas dirigida a planes individuales de internacionalización, beneficiando a 129 empresas. Se prevé que este otoño se active una nueva ronda de dichas ayudas, con una inversión de 850.000 euros.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentra el programa de internacionalización con inteligencia artificial, que ha capacitado hasta ahora a 66 empresas en el uso de herramientas digitales para mejorar su promoción externa. Otro programa relevante es “Consolídate”, que brinda asesoramiento especializado para identificar mercados estratégicos y ha contado con la participación de 47 empresas de la región.
Asimismo, el programa de compradores internacionales, desarrollado en el marco de Fenavin, atrajo a 70 importadores, y el Welcome Event en Almagro organizó reuniones con bodegas y cooperativas para impulsar la internacionalización. También se debatieron 32 proyectos activos para atraer inversión en el IX Foro de Empresas de Capital Extranjero de la región, y el programa de Becas de Internacionalización mantiene abierto su plazo de inscripción hasta el 12 de junio.
El Consejo de Administración también resaltó los resultados positivos en exportaciones, que en el primer trimestre de 2024 alcanzaron un récord de 2.760 millones de euros, lo que representa un incremento del 11,6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estos datos reflejan la robustez del tejido empresarial de Castilla-La Mancha en el ámbito internacional.
vía: Diario de Castilla-La Mancha