Tomelloso acoge un importante evento virtual el 22 de mayo de 2025, en el que el doctor Alfredo Lucendo, jefe de la sección de Aparato Digestivo de la Gerencia de Atención Integrada de la localidad, participará como ponente en el primer webinar internacional con motivo del I Día Mundial de la Esofagitis Eosinofílica (EoE). Esta enfermedad inflamatoria crónica del esófago ha ido en aumento, afectando especialmente a niños y adultos jóvenes.
El seminario online ha sido promovido por la Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica (AEDESEO), la Global Allergy and Airways Patient Platform (GAAPP) y el consorcio europeo EUREOS. El evento reunirá de manera virtual a asociaciones de pacientes, profesionales sanitarios y expertos internacionales con el objetivo de sensibilizar sobre la condición y compartir los avances más recientes en diagnóstico, tratamiento e investigación de esta patología.
Durante el evento, el doctor Lucendo estará acompañado por la doctora Carolina Gutiérrez del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid y el doctor Javier Chahuan de la Universidad Católica de Santiago de Chile. La sesión, programada de 14:00 a 15:30 horas, contará con traducción simultánea al inglés y será moderada por Zoraida Gómez, presidenta de AEDESEO, y Víctor Gascón de GAAPP.
El doctor Lucendo es reconocido como uno de los expertos internacionales más destacados en esofagitis eosinofílica. Al frente de una unidad especializada en trastornos gastrointestinales eosinofílicos en la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso, atiende a pacientes de toda España y participa en ensayos clínicos multicéntricos. Su labor ha sido esencial en la mejora del diagnóstico temprano y el desarrollo de tratamientos innovadores, incluyendo terapias dietéticas, farmacológicas y biológicas.
La organización de este evento resalta el papel pionero que juega Castilla-La Mancha en la atención de enfermedades poco frecuentes, así como el compromiso del sistema sanitario público en la investigación y la mejora continua de los tratamientos.
El Día Mundial de la EoE surge como una iniciativa sin precedentes para visibilizar el impacto de esta enfermedad, que, aunque poco conocida, afecta gravemente la calidad de vida de quienes la padecen. Además del webinar, AEDESEO ha planeado diversas actividades para esta semana, incluidas la iluminación en color rosa de edificios emblemáticos en varias ciudades y un encuentro nacional de familias este domingo en Madrid.
Desde la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso se aplaude la participación del doctor Lucendo en este evento, que promete ser un hito en la concienciación global sobre la esofagitis eosinofílica.
vía: Diario de Castilla-La Mancha