El aumento de problemas de salud mental entre los jóvenes es un fenómeno alarmante que ha comenzado a tener un impacto profundo en las familias. Este mensaje fue el eje central de la conferencia impartida el pasado martes por el juez de menores de Granada, Emilio Calatayud, organizada por la Asociación Salud Mental Ciudad Real (APAFES). El evento, que reunió a un amplio público, tuvo lugar en el Paraninfo Luis Arroyo, donde estuvo presente el alcalde Francisco Cañizares, así como concejales y otros miembros del consejo municipal, además de representantes de diversas instituciones.
Durante su intervención, Calatayud se centró en la situación de los padres y familiares de estos jóvenes, quienes a menudo se ven como víctimas de la conducta de sus hijos. “He tenido casos donde los padres han sido maltratados por sus hijos,” afirmó el juez, resaltando la crueldad que pueden mostrar los menores, a lo que añadió: “les estamos robando la infancia y la adolescencia”. En su análisis, la responsabilidad de esta situación recae en un conjunto de actores que abarca a los padres, los colegios, la sociedad y los políticos, quienes deben legislar y actuar en relación con esta problemática.
El juez también abordó la influencia negativa de las drogas y las nuevas tecnologías, advirtiendo que muchos jóvenes comienzan a involucrarse en estos mundos desde una edad muy temprana. Esto, según él, puede resultar en serios problemas de salud mental al llegar a la adolescencia. “Tengo a tres niñas ingresadas en un centro terapéutico con el protocolo de suicidio activado,” confesó, dejando entrever su profunda preocupación por la situación actual.
En un momento lleno de humildad y reflexión, Calatayud cerró su exposición con una frase que dejó huella en la audiencia: “Yo no he dicho nada, porque mis opiniones son discutibles y mis sentencias son apelables”.
En complemento a estas inquietudes, el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, comunicó los esfuerzos que está realizando Castilla-La Mancha para formar a especialistas en salud mental de menores y adolescentes. En 2023, el Ministerio de Sanidad acreditó al Hospital General Universitario de Ciudad Real como centro formador de la primera especialidad en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia. García enfatizó la importancia de tratar a los jóvenes de acuerdo a sus inquietudes y emociones, evitando un enfoque que los trate como “pequeños adultos”.
La salud mental, destacó, es una prioridad para la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, que ha diseñado un plan estratégico con el objetivo de mejorar la atención comunitaria en esta área. La conferencia de Calatayud, junto a los anuncios de la delegación de Sanidad, evidencian la creciente preocupación por el bienestar mental de la juventud en un mundo cada vez más complejo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha