15 mayo, 2025
InicioRegiónEl legado de la pionera arqueóloga española: Defensa del patrimonio de Naharros...

El legado de la pionera arqueóloga española: Defensa del patrimonio de Naharros ante la avaricia minera

En un acto cargado de simbolismo, la comunidad de Naharros ha decidido honrar a Encarnación Cabré, considerada la primera arqueóloga española, al renombrar su biblioteca en su memoria. Esta decisión busca no solo perpetuar su legado, sino también reconocer su invaluable labor en la preservación del patrimonio arqueológico de la Serranía de Guadalajara. Encarnación Cabré destacó en un momento en que la participación femenina en la arqueología era escasa y llevó a cabo importantes hallazgos en el yacimiento celtíbero del Altillo de Cerropozo, situado entre Atienza y Naharros.

La jornada de homenaje tendrá lugar el sábado 12 de octubre, organizada por la asociación sociocultural ‘Gerardo Diego’, en un contexto donde el trabajo de muchas mujeres pioneras, como Cabré, está siendo redescubierto y valorado. Sin embargo, este evento también se enmarca en la lucha de los habitantes de Naharros contra los planes de la empresa Cuminer S.A., que pretende abrir una nueva mina a cielo abierto en las proximidades del pueblo. Esta amenaza no solo pone en riesgo el crecimiento local, sino que también preocupa a los residentes, quienes sienten que el proyecto obstaculiza su desarrollo y bienestar.

Lidia Barrena, portavoz de la asociación ‘Gerardo Diego’, expresó sus inquietudes sobre la situación actual del pueblo, enfatizando que la mina podría frenar el progreso y generar temor entre los habitantes, impidiéndoles llevar a cabo mejoras en sus viviendas. “Estamos en el corazón de la España vaciada”, afirmó Barrena, subrayando la importancia de promover un modelo económico que priorice la sostenibilidad y la conservación del entorno natural que rodea Naharros.

Durante la preparación de alegaciones para detener la explotación minera, los ciudadanos han redescubierto que la necrópolis celtíbera, situada al pie de la Sierra Bajera, fue excavada por Cabré junto a sus antepasados, resaltando la conexión histórica entre la arqueóloga y la comunidad. La jornada de homenaje a Cabré incluirá una exposición fotográfica de su obra y una charla impartida por Carmen Jiménez, directora del Museo Cerralbo. Encarnación Cabré, quien se crio en un ambiente ligado al arte y la arqueología, se convirtió en una figura clave en la evolución de esta disciplina en el país, comenzando sus excavaciones a una edad temprana.

La resistencia contra la nueva mina también ha contado con el apoyo de diversas organizaciones, incluyendo ‘Salvemos Naharros y su Serranía’, que han colaborado para hacer frente a los planes de Cuminer S.A. y proteger la salud de los habitantes y el medio ambiente. Laura Alonso, presidenta de una de estas asociaciones, ha alertado sobre los peligros que representa la actividad minera, recordando el legado de silicosis que ha dejado entre los trabajadores de la región. Esta situación resalta la urgencia de mantener a la comunidad unida y activa en la defensa de su futuro.

Así, el acto de renombrar la biblioteca en honor a Encarnación Cabré no solo celebra su contribución a la arqueología, sino que también simboliza la resistencia y la esperanza de los habitantes de Naharros ante un futuro incierto, reafirmando su compromiso con la conservación de su patrimonio cultural y natural.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.