El Gobierno de Castilla-La Mancha llevó a cabo el pasado miércoles la segunda suelta de linces ibéricos en la provincia de Cuenca, una iniciativa que forma parte de un plan establecido por la consejería de Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo es crear la quinta zona de reintroducción de esta emblemática especie en la región. Susana Jara, directora general de Medio Natural y Biodiversidad, afirmó que esta acción permitirá que las áreas de «La Veguilla y Sierra Jarameña» se consoliden como un nuevo asentamiento estable para los linces, complementando las ya existentes de Sierra Morena Oriental y Occidental, así como los Campos de Hellín.
Durante esta suelta fueron liberados varios ejemplares. Entre ellos se encontraba ‘Valença’, una hembra nacida en 2024 que fue criada en el centro de cría de El Acebuche; ‘Veloz’, un macho del mismo año procedente de La Olivilla; e ‘Icaro’, un macho silvestre de tres años traído de la Sierra Morena Occidental. Estos nuevos linces se suman a ‘Ventolera’ y ‘Uraclio’, que fueron liberados la semana pasada. Además, se anticipa una tercera suelta en los próximos días, en la que se incorporarán ‘Valla’ y ‘Viajero’, completando así un total de siete ejemplares en esta fase de reintroducción.
Jara resaltó la importancia de la colaboración del sector privado, cotos de caza y los ayuntamientos en estos proyectos de recuperación, destacando el papel fundamental de la comunidad local. Un ejemplo de esta conexión comunitaria fue el hecho de que los estudiantes de sexto de Primaria del Colegio ‘Adolfo Martínez Chicano’ fueron quienes eligieron el nombre ‘Veloz’ para el nuevo macho.
Respecto a la adaptación de los linces liberados, solo ‘Icaro’ fue soltado directamente en el medio natural, mientras que ‘Valença’ y ‘Veloz’ fueron primero liberados en un recinto natural amplio, donde podrán aclimatarse antes de su liberación definitiva. La nueva zona de asentamiento abarca 60.000 hectáreas y cuenta con una densidad adecuada de presas y refugios vegetales.
Desde el inicio de las reintroducciones en 2014, Castilla-La Mancha ha liberado un total de 129 linces nacidos en cautividad. Según el último censo oficial, la región alberga actualmente 715 linces, lo que equivale al 35% del censo total de linces ibéricos en el país, y se espera que estas cifras aumenten con los resultados del censo de 2024, que está cerca de completarse. Durante el evento, Jara estuvo acompañada por José Ignacio Benito, delegado provincial de Desarrollo Sostenible.
vía: Diario de Castilla-La Mancha