24 mayo, 2025
InicioNoticiasEl Maestrazgo Actualiza su Estrategia Urbanística para Fomentar las Energías Sostenibles

El Maestrazgo Actualiza su Estrategia Urbanística para Fomentar las Energías Sostenibles

En un giro controversial, varios pueblos del Maestrazgo han modificado sus planes urbanísticos, diluyendo la protección de su patrimonio natural y patrimonial para acoger las infraestructuras del Clúster de energías renovables promovido y recientemente autorizado por el Gobierno de España. Este desarrollo implica la instalación de veinte parques eólicos y dos fotovoltaicos, con un total de 122 aerogeneradores que se prevé transformará radicalmente el paisaje de estas zonas protegidas.

El informe de Urbanismo de 2021 señalaba la imposibilidad de instalar proyectos de este tipo en las áreas designadas debido a su condición de Zonas de Interés Paisajístico y/o Geológico y Zonas de Interés Rústico Forestal. Sin embargo, municipios como Fortanete, La Iglesuela del Cid y Cantavieja han reformado sus reglamentaciones para permitir instalaciones consideradas de utilidad pública o interés social, incluyendo explícitamente parques de energías renovables.

La magnitud del proyecto, el mayor de su tipo en España, ha generado una amplia controversia. Por una parte, implica la transfiguración de un entorno reconocido por su riqueza en fauna, flora y arquitectura, con casi la mitad de los pueblos afectados catalogados como Bien de Interés Cultural. Por otro lado, la promesa de la creación de empleo y desarrollo económico para la región parece no ser suficiente compensación para la pérdida de valores naturales y culturales, según críticos del proyecto.

La votación reciente en las Cortes, donde se rechazaron propuestas instando a la reconsideración de la autorización del Clúster, refleja las tensiones entre el impulso hacia las energías renovables y la preservación del patrimonio natural y cultural. A pesar de los rechazos institucionales, varias organizaciones y colectivos, incluyendo ingenieros y defensores del medio ambiente, han expresado su oposición, argumentando la falta de una planificación adecuada y el riesgo de daños irreversibles.

Esta contienda destaca la complejidad de equilibrar el desarrollo de infraestructura energética renovable con la conservación ambiental y cultural en regiones de gran valor patrimonial. La decisión de modificar normativas urbanísticas en pos de proyectos de energías renovables no solo plantea interrogantes sobre la sostenibilidad ambiental a largo plazo sino también sobre la autonomía de comunidades locales frente a grandes proyectos y sus consecuencias en la vida y el paisaje de estas zonas del Maestrazgo.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -
Advertisement




Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.