21 abril, 2025
InicioRegiónEl Médico de Atención Primaria: El Profesional Más Valorado por Pacientes con...

El Médico de Atención Primaria: El Profesional Más Valorado por Pacientes con Enfermedades Crónicas

Un reciente estudio realizado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha revelado importantes hallazgos sobre la satisfacción y calidad de la atención sanitaria entre pacientes con enfermedades crónicas en España. Según los datos del ‘VII Barómetro EsCrónicos 2024’, los médicos de Atención Primaria son los más valorados, alcanzando un notable 82% de valoraciones positivas por parte de los pacientes. En contraposición, la atención de urgencias solo recibe el reconocimiento del 35%, destacando una clara necesidad de mejoras en este ámbito.

La presentación de los resultados tuvo lugar este viernes en el Congreso de los Diputados, donde se discutió la creciente importancia de comprender la percepción de salud de los pacientes crónicos, así como su satisfacción con los servicios del sistema sanitario. Pese a que la valoración general del sistema ha mejorado, alcanzando una puntuación media de 5,2 en comparación con 4,9 en 2022, estos niveles siguen siendo inferiores a los registrados antes de la pandemia.

Con respecto a la atención recibida, los pacientes valoran esa experiencia en una media de 6,2 en 2024, un incremento respecto a años anteriores, aunque aún por debajo de los picos de satisfacción alcanzados entre 2015 y 2017, donde las valoraciones superaban el 7. Esta mejora en la atención primaria refleja el reconocimiento del papel crucial que juegan los médicos en la gestión de enfermedades crónicas, lo que se traduce en un aumento significativo del apoyo a este nivel asistencial desde el 43% en 2022.

Por otro lado, aunque los médicos en atención hospitalaria también han visto una mejora, alcanzando un 61% de satisfacción, este dato se mantiene por debajo de las cifras históricas de 2019. La atención en urgencias, sin embargo, continúa siendo un punto débil en el sistema, lo cual resalta la necesidad de una revisión estructural para abordar de manera efectiva las necesidades de los pacientes crónicos.

El Barómetro de 2024 informa que, aunque hay avances en las valoraciones del sistema y la atención, un preocupante 33% de los encuestados considera su salud como «mala» o «muy mala», un aumento notable respecto al 16% en 2017. Ante esta situación, la POP ha propuesto una serie de recomendaciones, entre las que se incluyen el desarrollo de programas que fomenten el autocuidado y el empoderamiento de los pacientes, así como el fortalecimiento de la coordinación entre atención primaria y especializada.

Además, se sugiere mejorar la participación de las asociaciones de pacientes en la toma de decisiones políticas, reforzar la formación del personal sanitario en el manejo de enfermedades crónicas y potenciar el apoyo psicológico para los pacientes. Asimismo, se destaca la importancia de optimizar el manejo de urgencias y mejorar la evaluación y transparencia de los resultados en salud de los pacientes.

Este estudio del ‘VII Barómetro EsCrónicos 2024’ ha sido elaborado con la colaboración de importantes entidades como Abbvie, Boehringer Ingelheim, Pfizer y Fundación ONCE, y busca seguir impulsando el debate sobre la calidad de la atención sanitaria en España para el beneficio de quienes padecen enfermedades crónicas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.