El informe trimestral de precios de venta de pisos.com reveló que el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en septiembre de 2023 fue de 2.089 euros por metro cuadrado. Esto representó un aumento del 1,55% en comparación con junio de 2023, y un ascenso del 6,47% en términos interanuales. En agosto de 2023, el precio medio fue de 2.084 euros por metro cuadrado, lo que significa un incremento del 0,23% respecto al mes anterior.
Según el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, la razón por la cual los precios no están bajando es principalmente debido a la reducción de la oferta, mientras que la demanda continúa siendo muy activa. Además, también se menciona que el mercado residencial no se está alimentando adecuadamente con nuevas promociones debido a los altos costos de construcción y la falta de mano de obra especializada. Sin embargo, el portavoz confía en que el enfriamiento en las transacciones se traduzca en una disminución de los precios en 2024.
El informe también destaca las subidas y bajadas en las diferentes comunidades autónomas, provincias, capitales de provincia, distritos y municipios. Cantabria, Murcia y Canarias tuvieron los mayores aumentos trimestrales a nivel autonómico, mientras que Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias lideraron las subidas interanuales. La región más cara fue Baleares y la más barata fue Extremadura.
En cuanto a las provincias, Soria, Cantabria y Santa Cruz de Tenerife tuvieron los mayores incrementos trimestrales, mientras que Zamora, Ourense y Álava registraron las mayores bajadas. En términos interanuales, Santa Cruz de Tenerife, Málaga y Alicante experimentaron los mayores repuntes, mientras que Zamora, Ourense y Álava tuvieron las mayores caídas. La provincia más cara fue Baleares y la más barata fue Ciudad Real.
En relación a las capitales de provincia, Girona, Santander y Soria tuvieron los mayores incrementos trimestrales, mientras que Toledo, Huesca y Vitoria registraron las mayores bajadas. En términos interanuales, Santa Cruz de Tenerife, Málaga y Alicante experimentaron los mayores aumentos, mientras que Zamora, Huesca y Vitoria tuvieron las mayores disminuciones. La capital más cara fue Donostia-San Sebastián y la más barata fue Jaén.
El informe también incluyó datos sobre los distritos más caros y baratos en Madrid, Barcelona y Valencia, así como los municipios con mayores subidas y bajadas en Baleares, Santa Cruz de Tenerife, Madrid y otras provincias. El municipio más caro fue Formentera y el más barato fue Peñarroya-Pueblonuevo.
En resumen, el informe destaca el aumento de los precios de la vivienda de segunda mano en España en septiembre de 2023 y señala factores como la reducción de la oferta y los altos costos de construcción como posibles razones detrás de esta tendencia. Sin embargo, se espera que los precios se enfríen en 2024. Además, se presentan datos específicos sobre las subidas y bajadas en diferentes regiones y localidades del país.