21 abril, 2025
InicioNoticiasEl mercado laboral español marca máximos históricos en ocupación y lleva el...

El mercado laboral español marca máximos históricos en ocupación y lleva el desempleo a niveles de 2008

El mercado laboral en España ha mostrado un crecimiento notable en el tercer trimestre de 2024, según los resultados de la última Encuesta de Población Activa (EPA). Con 21.823.000 personas ocupadas, la tasa de desempleo se ha reducido al 11,2%, marcando la cifra más baja desde 2008. Este avance hacia el pleno empleo fue celebrado por el presidente Pedro Sánchez, quien destacó la importancia de estas estadísticas para la economía del país.

El informe revela que la población activa ha alcanzado un histórico de 24,57 millones de personas, lo que incluye tanto a quienes están empleados como a aquellos que buscan trabajo. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, también expresó su satisfacción por la cifra, subrayando que el 68% de los ciudadanos en edad laboral en España actualmente tienen empleo.

La imagen de la mejora en el mercado laboral se complementa con el auge en el sector privado, que emplea ahora a 18,3 millones de personas. Este crecimiento es indicativo de una recuperación económica que está impulsando el empleo en el país. Además, la EPA ha demostrado un incremento en los contratos indefinidos, un enfoque primordial del gobierno tras la reforma laboral; el número de trabajadores con contratos indefinidos alcanzó los 15,6 millones, lo que sugiere una estructura laboral más estable.

La situación de los hogares también ha mejorado, con un aumento de 32.100 hogares en los que todos sus miembros están ocupados, mientras que la cantidad de familias en las que todos sus miembros están desempleados ha disminuido en 13.700, situándose en un total de 854.500.

Por otro lado, las diferencias regionales en el empleo y desempleo son evidentes. Cataluña lidera las cifras con un incremento de 53.500 nuevos ocupados, mientras que la Comunidad Valenciana experimentó una caída de 42.300 empleos. En cuanto a la reducción de desempleo, Cataluña nuevamente destaca con 21.400 parados menos, en contraste con la Comunidad de Madrid, que reportó un aumento de 47.000 personas sin empleo.

Respecto a la tasa de paro, las Islas Baleares presentan el índice más bajo entre las comunidades autónomas, mientras que Andalucía tiene la tasa más alta. Estos datos resaltan la necesidad de adaptar las políticas de empleo a las situaciones económicas específicas de cada región, para optimizar el alcance de las iniciativas por parte del gobierno.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.