El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana amplía plazos para la rehabilitación de edificios públicos mediante el PIREP Local
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha dado a conocer una resolución significativa para los Ayuntamientos de España en relación a las subvenciones correspondientes a la Línea 1 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (PIREP Local), enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta medida supone la aceptación de 159 solicitudes de ampliación del plazo para la justificación en la ejecución de estos proyectos, en respuesta a las solicitudes de los beneficiarios y a la preocupación manifestada por los alcaldes.
Durante una reciente visita a Argamasilla de Calatrava, en Ciudad Real, la ministra Isabel Rodríguez subrayó la gestión eficaz de estos proyectos por parte de los ayuntamientos, resaltando la calidad con la que están llevando a cabo la rehabilitación de edificios públicos. Esta ampliación de plazos demuestra un compromiso del Gobierno por adaptar las medidas a las necesidades reales de los municipios, especialmente en el contexto de las dificultades que algunos Ayuntamientos han enfrentado durante la ejecución de las obras.
En junio, Rodríguez había anticipado en el Senado que el Ejecutivo contemplaría las circunstancias particulares de cada proyecto que requiriera una extensión del tiempo, lo que llevó a MIVAU a implementar un procedimiento para que las entidades locales pudieran formalizar sus solicitudes de ampliación. La normativa vigente otorga al Ministerio la facultad de realizar modificaciones en las condiciones de las subvenciones, siempre que no se comprometan los objetivos de rehabilitación ni los aspectos clave de las actuaciones.
La aceptación de las 159 ampliaciones se extiende a todo el territorio español, y en Castilla-La Mancha, específicamente, se han aprobado nueve extensiones en cuatro provincias: cuatro en Toledo, dos en Ciudad Real y Guadalajara, y una en Cuenca. La ministra enfatizó la importancia de que estos proyectos avanzaran sin retrasos para cumplir con los compromisos europeos.
El PIREP Local cuenta con un presupuesto total de 1.080 millones de euros, de los cuales se destina un 55,5% a las Entidades Locales. El programa pretende rehabilitar edificios públicos con una visión integral y un enfoque sostenible, generando previamente más de 18.000 empleos directos en el sector de la construcción, tal y como manifestó Rodríguez.
En Castilla-La Mancha, el programa ha asignado más de 20 millones de euros para un total de 25 proyectos que permitirán rehabilitar una superficie de más de 24.000 m² de edificios públicos. Estos esfuerzos no solo buscan mejorar la infraestructura pública, sino también combatir el cambio climático mediante la promoción de prácticas de construcción sostenibles y de alta eficiencia energética.
El objetivo final del PIREP es alcanzar un parque de edificios públicos altamente eficientes y sostenibles para el 2050, en alineación con las metas establecidas por la Unión Europea. Las reformas buscan asegurar una reducción del 30% en el consumo de energía primaria no renovable y mejorar la calidad arquitectónica de las construcciones cuya rehabilitación sea financiada con los fondos del Plan de Recuperación.
Con las dos líneas de desarrollo establecidas para el programa, que fijan plazos hasta el 30 de septiembre de 2024 y el 31 de marzo de 2026, el Gobierno sigue avanzando en su compromiso por transformar el paisaje urbano de España, garantizando la calidad de vida en las comunidades locales y fomentando un modelo de crecimiento sustentable.
En definitiva, las ampliaciones de plazos del MIVAU son una oportunidad para que los Ayuntamientos optimicen la ejecución de sus proyectos, marcando un paso adelante hacia la rehabilitación efectiva de los edificios públicos, esenciales para el desarrollo saludable y sostenible de nuestras ciudades.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.