Cuenca ha sido el escenario de las IV Jornadas de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en Castilla-La Mancha, que se llevan a cabo en el Centro de Especialidades. Profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), han tenido una destacada participación en este evento, que reúne a expertos de toda España para discutir avances en el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa.
El doctor Enrique Botia Paniagua, jefe del Servicio de Neurología y coordinador de la Unidad de ELA del Hospital Universitario Mancha Centro, junto a Natalia López-Casero Beltrán, enfermera gestora de casos de ELA y Cuidados Paliativos, han presentado los logros del modelo de Atención Integrada en ELA desarrollado en la región. Este sistema ha mostrado resultados positivos, incluyendo una reducción aproximada de los tiempos de diagnóstico y un menor desplazamiento para los pacientes, así como mejoras en el apoyo psicológico y acceso a cuidados paliativos domiciliarios.
La Unidad de ELA de Alcázar de San Juan ha sido reconocida por su enfoque innovador y multidisciplinario en la lucha contra esta enfermedad. Recibirá una placa al mérito el próximo 31 de mayo en reconocimiento a su trabajo y ha sido designada como «unidad de referencia» a nivel nacional por el Ministerio de Sanidad. Además, en 2024, alcanzó la final de los premios a las Mejores Prácticas en los Servicios Públicos de la comunidad. Desde 2021, la unidad cuenta con la certificación de calidad asistencial ISO 9001.
La ELA es una enfermedad progresiva que afecta a las neuronas motoras y puede provocar la pérdida de funciones básicas, como caminar, hablar y comer. En España, se diagnostican aproximadamente 4.000 nuevos casos cada año. Actualmente, cerca de 180 pacientes en Castilla-La Mancha reciben atención en hospitales de la región, que ha avanzado en la creación de unidades especializadas para mejorar la atención.
La dedicación del Hospital Universitario Mancha Centro, caracterizada por un modelo de atención centrado en el paciente, subraya su papel como referente nacional en la atención a personas afectadas por la ELA.
vía: Diario de Castilla-La Mancha