6 abril, 2025
InicioRegiónEl Movimiento de Abstracción Postpictórica Llega a Cuenca: Walter Darby Bannard y...

El Movimiento de Abstracción Postpictórica Llega a Cuenca: Walter Darby Bannard y Ed Moses en Exposición

El Centro de Arte Contemporáneo de la Fundación Antonio Pérez en Cuenca acoge una interesante exposición que resalta las contribuciones de dos figuras clave en la abstracción postpictórica: Walter Darby Bannard y Ed Moses. Esta muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 6 de julio, está comisariada por el historiador de arte y coleccionista Roberto Polo. A lo largo de la exhibición se pueden contemplar 25 obras que encapsulan la esencia de un movimiento artístico que ha tenido un profundo impacto en la historia del arte contemporáneo.

Los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar el legado innovador que ambos artistas han dejado, explorando sus diferentes enfoques sobre el color, la forma y la textura. Tanto Bannard como Moses desafían las nociones convencionales del medio pictórico, invitando a una interacción directa con las características intrínsecas de la pintura y el proceso creativo. Esta muestra resalta no solo las distintas metodologías de estos creadores, sino también su compromiso común con los fundamentos de la pintura, evidenciando que la abstracción va más allá de ser una simple técnica: se manifiesta como una exploración rica y multifacética de la expresión personal.

Walter Darby Bannard (1934-2016), considerado el primer pintor minimalista, es célebre por su innovador uso del color y la forma. Nacido en New Haven, Connecticut, Bannard comenzó su formación en la Academia Phillips Exeter y continuó en la Universidad de Princeton, donde se adentró en la Filosofía. Sus obras, a menudo influenciadas por tiras cómicas, transmiten un dinamismo y una sensación de movimiento logrados a través de su constante experimentación. Utiliza técnicas como el vertido y el teñido, permitiendo que la pintura guíe el desarrollo de sus creaciones y generando un diálogo visual que invita a la reflexión.

Ed Moses (1926-2018), por su parte, se distingue por su enfoque lúdico y espontáneo hacia la abstracción. Originario de Long Beach, California, sirvió en la Marina de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial antes de enfocarse en el arte en la Universidad de California, Los Ángeles. Su estilo fusiona influencias estéticas asiáticas y europeas, caracterizándose por trazos gestuales audaces y una complejidad de capas. Moses celebra la imprevisibilidad de su proceso creativo, resultando en obras vibrantes que animan a los espectadores a explorar sus intrincados detalles.

Ambos artistas, cuyas obras forman parte de prestigiosas colecciones como el Museo de Arte Moderno y el Museo Whitney de Arte Americano de Nueva York, han dado voz a un movimiento artístico que sigue resonando entre entusiastas y el público. La exposición en Cuenca representa una valiosa oportunidad para adentrarse en el fascinante mundo de la abstracción postpictórica, subrayando la relevancia de estos dos influyentes creadores en el panorama artístico actual.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.