El equipo de gobierno del Ayuntamiento ha anunciado una propuesta para modificar los créditos utilizando el remanente de tesorería, con el objetivo de cubrir los 2,5 millones de euros correspondientes al último pago de la sentencia sobre los terrenos del entorno del Cementerio. Esta acción permitirá liberar esa carga financiera de los presupuestos del 2026, facilitando así la realización de diversas inversiones en la ciudad.
Estos terrenos han representado un significativo peso económico tanto para el Ayuntamiento como para los vecinos, quienes han tenido que hacer frente a un total de 23 millones de euros. El concejal de Hacienda, Andrés Gómez, se refirió a esta situación como «dinero de todos los ciudadanos tirado a la basura», durante su intervención sobre el estado de la gestión económica municipal. Gómez también destacó los logros en la reducción del déficit y en la optimización de los recursos públicos en la localidad.
Además, el concejal resaltó el esfuerzo por sanear las cuentas del Ayuntamiento, subrayando la reducción de la deuda municipal y las medidas de control del gasto implementadas, que han conducido a una mayor recaudación líquida en los últimos años. Actualmente, el remanente de tesorería se sitúa en 17,6 millones de euros, un incremento significativo respecto a los 14,2 millones con los que se contaba en diciembre de 2023. Esta cifra histórica, según Gómez, es el resultado del superávit alcanzado por el Ayuntamiento, después de contabilizar todos los fondos líquidos y considerar las obligaciones pendientes de pago.
Cabe mencionar que, debido a la reactivación de las reglas fiscales que regulan la estabilidad presupuestaria, este remanente solo podrá destinarse a la reducción de deuda, y no a la expansión de las inversiones en la ciudad. Es importante destacar que desde la llegada del Partido Popular al gobierno, la deuda ha sido disminuida en un 67%. En junio de 2023, la deuda total era de 31,5 millones de euros, mientras que a finales de 2024 se ha reducido a 13 millones, lo que equivale a un decremento de casi 19 millones, es decir, un 58,79%.
El concejal Gómez atribuyó estos logros a un control exhaustivo en la gestión de recursos, que ha propiciado un incremento histórico de la recaudación sin necesidad de aumentar impuestos. También se ha observado una mejora en el periodo medio de pago a proveedores, que ha pasado de 22,4 días en el segundo semestre de 2023, a 12,61 días en el tercer trimestre de 2024, y a 9,43 días en el primer trimestre de 2025. Asimismo, el saldo medio mensual en bancos ha mostrado un crecimiento significativo, indicando una solvencia financiera histórica.
Con estas cifras, el actual equipo de gobierno se esfuerza por construir un Ayuntamiento más sólido, fiable y sostenible, gracias al apoyo de todos los ciudadanos.
vía: Diario de Castilla-La Mancha