El emblemático fósil de Concavenator corcovatus, apodado cariñosamente como Pepito por los paleontólogos, ha regresado a su vitrina en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) tras brillar en la exitosa exposición ‘Cazadores de dragones’. Durante los últimos nueve meses, Pepito fue el centro de atención en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, donde cautivó a más de 90.000 visitantes fascinados por la historia de los dinosaurios.
Concavenator corcovatus se distingue como el fósil más completo de dinosaurio encontrado en la Península Ibérica. Este terópodo carcarodontosáurido, que data del cretácico inferior, fue descubierto en el yacimiento de las Hoyas en 2003, y su descripción final fue publicada en 2010, según indicó la Junta a través de una nota de prensa.
Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, destacó la relevancia de la aparición de Pepito durante la exposición, comparando su ausencia a la «salida de Las Meninas» del Museo del Prado. Agradeció sinceramente la colaboración de Castilla-La Mancha, que hizo posible la realización de la exposición, que ahora continuará en Granada, aunque sin la presencia de este icónico dinosaurio.
Tras una cuidadosa reinstalación en su vitrina original, Pepito retoma su papel como la pieza estrella del MUPA, comprometido a educar y asombrar a todos los que visitan el museo en relación a la era de los dinosaurios en un contexto de gran importancia histórica y científica.
vía: Diario de Castilla-La Mancha