Desde este jueves 12 de junio y hasta el 12 de octubre, el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca acoge la exposición temporal ‘José María Yturralde. Una línea de papel’, una retrospectiva dedicada a esta particular faceta del trabajo del artista. La muestra incluye más de 200 obras que abordan la extensa trayectoria de Yturralde.
Premio Nacional de Artes Plásticas en 2020 y doctor en Bellas Artes, Yturralde inició su carrera artística en el Museo de Arte Abstracto Español, donde recibió una beca de la Fundación Juan March para investigar nuevas tecnologías artísticas en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Comisariada por Manuel Fontán del Junco, Celina Quintas y Marta Suárez-Infiesta, la exposición presenta una diversa colección de trabajos en papel que incluye dibujos, maquetas, proyectos, ensayos y cometas. Todos estos elementos simbolizan la evolución del artista a lo largo de su carrera, según indica el comunicado del Museo.
En el catálogo de la muestra, Yturralde reflexiona: «Desde que empecé, casi siendo un niño, y hasta ahora, todo es como una sinfonía, una continuidad». Esta afirmación resalta la profunda conexión personal que siente con su obra, desde sus inicios hasta la actualidad.
La exposición está estructurada de manera cronológica y repasa los comienzos de Yturralde, incluyendo su investigación en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid y el MIT, hasta sus icónicas «esculturas volantes», es decir, sus cometas.
Este evento ya se presentó previamente en la Fundación Juan March en Palma, donde estuvo abierta al público entre febrero y mayo de este año. José María Yturralde, nacido en Cuenca en 1942, es Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia y ha tenido una relevante trayectoria internacional. Su participación incluye importantes exhibiciones en la IX Bienal de São Paulo en 1967 y en la Bienal de Venecia en 1978, así como en instituciones como la Universidad de Harvard y el MIT. Su trabajo ha sido destacado con el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2020.
vía: Diario de Castilla-La Mancha