Este lunes, la Diputación de Cuenca y el Gobierno regional han formalizado un convenio que representa un avance considerable en la creación de un nuevo Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. El proyecto, que contempla una inversión total de más de 46 millones de euros, contará con una aportación de 20 millones de euros por parte de la consejería de Desarrollo Sostenible mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Se prevé que la nueva instalación esté operativa en el año 2028.
La firma del convenio se llevó a cabo por el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez. En la ceremonia también estuvieron presentes destacados miembros del Gobierno regional, como el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, el diputado de Medio Ambiente, Rodrigo Molina, y la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro.
Martínez Chana enfatizó la trascendencia de este convenio, afirmando que representa la mayor inversión en la historia de la institución conquense. La infraestructura, junto con los servicios asociados, generará un impacto financiero positivo para los ciudadanos de Cuenca, garantizando un ahorro motivado por la sólido situación financiera de la Diputación.
Actualmente, se encuentran en curso los trabajos para la declaración de impacto ambiental y la revisión de alegaciones presentadas, así como el avance en el pliego de licitación, que se espera sea publicado en la plataforma correspondiente a lo largo de este año. La ejecución de la obra está proyectada para llevarse a cabo entre 2026 y 2027, con la planta en funcionamiento para 2028. El presidente de la Diputación destacó que se espera que la instalación tenga una vida útil mínima hasta 2055, lo que refleja un compromiso con el futuro y el cumplimiento de las normativas medioambientales establecidas.
Por su parte, el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, calificó el proyecto como uno de los más estratégicos dentro del programa FEDER 2021-27, subrayando la colaboración continua entre la Diputación y el Gobierno regional en temas de infraestructura y desarrollo socioeconómico.
En este sentido, Mercedes Gómez resaltó la importancia del Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030, que ha recibido una evaluación positiva por parte de la Comisión Europea debido a su alineación con las directrices de gestión de residuos. Además, la consejera anunció una nueva regulación en periodo de información pública, destinada a optimizar los puntos limpios en Castilla-La Mancha, que incluirá una próxima convocatoria de ayudas por un monto de 3,1 millones de euros para mejorar estas infraestructuras.
El nuevo centro de tratamiento se ubicará en una parcela de 14 hectáreas en Villanueva de los Escuderos, a 20 kilómetros de la capital conquense. Además de la planta de tratamiento, el centro incluirá un área de compostaje y sistemas avanzados de separación de residuos, con el objetivo de reducir en un 35% la cantidad de desechos que terminan en vertederos, promoviendo así la valorización de materiales reciclables. También se destinarán espacios para la formación y concienciación sobre la gestión sostenible de residuos, buscando involucrar a la comunidad en la economía circular.
vía: Diario de Castilla-La Mancha