La Seguridad Social ha registrado un aumento en el número de afiliados extranjeros, alcanzando un total de 2.785.473 en marzo. Este incremento se traduce en 23.388 nuevos cotizantes en el último mes. Desde febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia, se ha observado un incremento de 596.052 trabajadores extranjeros en el sistema.
En términos desestacionalizados, estos afiliados representan el 13,2% del total de afiliados a la Seguridad Social. En cuanto a la distribución por género, se destaca que hay cerca de 1,5 millones de hombres afiliados, mientras que las mujeres superan los 1,2 millones. Es relevante mencionar que el número de mujeres extranjeras afiliadas ha crecido un 30,5% desde antes de la pandemia, lo que supone un aumento mayor que el de los hombres.
Por nacionalidades, se observa que el 32,4% de los trabajadores extranjeros provienen de países de la Unión Europea, siendo las nacionalidades más numerosas las de Rumanía, Marruecos, Colombia, Italia, Venezuela y China. Destaca el caso de Ucrania, con 67.846 afiliados, lo que representa un incremento del 43,6% desde enero de 2022.
En cuanto a los sectores de actividad, el Régimen General concentra al 83,7% de los afiliados extranjeros, con un total de 2.287.519 trabajadores. En el último año, diez sectores de actividad han experimentado un crecimiento superior al 10%, siendo la hostelería el sector que más ha sumado.
Además, se observa un incremento significativo en actividades de alto valor añadido como Información y Telecomunicaciones, y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas. Estas cifras reflejan el importante aporte de los trabajadores extranjeros a la economía española en diversos sectores.
En resumen, el aumento de afiliados extranjeros en la Seguridad Social refleja tanto la diversidad como el crecimiento de la fuerza laboral de origen foráneo en España, contribuyendo de manera significativa a la actividad económica del país.