Toledo, 25 de abril de 2025. El próximo martes se llevará a cabo la primera reunión del Observatorio Regional del Impacto de los Aranceles de Castilla-La Mancha en la sede del IPEX. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno regional, busca abordar las consecuencias del giro proteccionista en la política comercial de Estados Unidos y está conformada por agentes sociales, entidades representativas del tejido económico y empresas de los sectores más afectados.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, hizo este anuncio tras la celebración de una sesión extraordinaria del Pleno del Consejo de Diálogo Social en el Palacio de Fuensalida, donde destacó la importancia de la inclusión de diferentes actores del sector en la nueva institución. La consejera también dio la bienvenida a la secretaria general de UGT, Lola Alcónez, quien asistió a su primera reunión en este órgano, junto a representantes de CECAM y CCOO.
El nuevo Observatorio, que estará integrado por una treintena de miembros y presidido por Franco y el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, tiene tres objetivos principales. En primer lugar, coordinar las acciones del Gobierno español para proteger los productos y empresas exportadoras de la región. En segundo lugar, analizar el impacto de las políticas proteccionistas en el comercio exterior de Castilla-La Mancha. Y en tercer lugar, elaborar un plan de acción para mitigar los efectos negativos de estas políticas.
La consejera informó que, en los dos primeros meses del año, la comunidad ha experimentado un descenso del 21% en sus ventas exteriores a Estados Unidos, aunque también resaltó la resiliencia del tejido exportador, que ha logrado mantener un volumen histórico de exportaciones, alcanzando casi 1.800 millones de euros en ese período. Castilla-La Mancha se posiciona así como la tercera región con mayor crecimiento exportador en el país.
En el mismo encuentro, Patricia Franco se refirió a otros temas importantes, entre ellos el proceso de participación pública en el diseño de la estrategia ‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’, que ha recibido más de 563 propuestas desde su lanzamiento. La consejera destacó que el 47% de estas propuestas provienen de agentes sociales, con un notable aumento en la participación femenina, que representa el 75% de las propuestas realizadas por personas físicas.
Por último, Franco mencionó que el Pleno del Consejo de Diálogo Social ha llevado a cabo un total de 43 sesiones de trabajo a lo largo del año anterior, reforzando el compromiso de colaboración y diálogo entre el Gobierno regional y los diferentes sectores de la sociedad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha