30 abril, 2025
InicioNoticiasEl Pacto del Majestic: Las Concesiones del PP a Cataluña en Busca...

El Pacto del Majestic: Las Concesiones del PP a Cataluña en Busca de Poder en España

En 1996, José María Aznar consolidó el liderazgo del Partido Popular (PP) en España al convertirse en la fuerza política más votada, aunque sin alcanzar la mayoría absoluta. Para poder asumir la presidencia, Aznar necesitaba el respaldo de partidos nacionalistas, entre ellos Convergència i Unió (CiU), que entonces era liderado por Jordi Pujol. Así nació el Pacto del Majestic, un acuerdo que se gestó en el Hotel Majestic de Barcelona y que se tradujo en importantes concesiones fiscales y de autonomía para Catalunya.

Este pacto permitió que la Generalitat gestionara el 30% del IRPF y el 100% de varios impuestos significativos, incluyendo los de patrimonio, sucesiones y donaciones, así como otros tributos clave. Estas cesiones fueron esenciales para que Aznar obtuviera los votos necesarios para su investidura y constituyeron un nuevo modelo de financiación autonómica que otorgó a Catalunya más competencias en materia fiscal.

En la actualidad, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado fuertemente el acuerdo alcanzado entre el PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Feijóo ha calificado este pacto como una «compra» de apoyos por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, acusando a los socialistas de ceder ante las demandas de los partidos independentistas, lo que podría menoscabar la igualdad entre comunidades autónomas.

Sin embargo, la postura de Feijóo contrasta con los antecedentes del PP. Durante el gobierno de Aznar, del que Feijóo formaba parte como alto cargo, el PP también hizo importantes concesiones a partidos nacionalistas para asegurarse el poder. De hecho, en 2016, Feijóo sugirió la posibilidad de un «concierto catalán» al estilo del modelo vasco, una opción que ahora parece rechazar.

El Pacto del Majestic sigue siendo una referencia importante en el debate sobre la financiación autonómica en España. Aunque fue crucial para garantizar la estabilidad del gobierno de Aznar, también estableció un precedente en la relación del Estado con las comunidades autónomas, especialmente Catalunya. Las críticas recientes del PP hacia los acuerdos del Gobierno de Sánchez reflejan las tensiones constantes en torno a la autonomía financiera y la solidaridad territorial en España. Es relevante recordar que todos los principales partidos, incluidos los gobiernos de Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, han tenido que negociar y ceder competencias a los nacionalistas para mantener la gobernabilidad del país.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.