El paro en Castilla-La Mancha ha experimentado un notable incremento de 15.700 personas en el primer trimestre de 2025, lo que supone un aumento del 12,82% respecto al trimestre anterior. Esta situación ha elevado la tasa de desempleo en la región hasta el 13,27%, alcanzando un total de 138.300 desempleados. Estos datos han sido proporcionados por la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A pesar de este aumento trimestral, el desempleo ha experimentado una disminución interanual, con 15.700 personas menos desempleadas en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que equivale a una reducción del 10,22%. Actualmente, el número de personas ocupadas en Castilla-La Mancha es de 904.200, con una reducción de 31.600 en relación al trimestre previo. La tasa de actividad en la region se sitúa en un 57,67%.
Es importante resaltar que esta cifra de desempleo es la más baja desde 2008. A lo largo de la historia, el desempleo en Castilla-La Mancha ha tendido a aumentar en este semestre, incrementándose en 18 ocasiones desde el inicio de la serie del INE, mientras que solo ha disminuido en 5. En este trimestre, se han perdido 7.100 puestos de trabajo, lo que representa un descenso del 0,8% respecto al último trimestre de 2024.
En el último año, el empleo ha crecido en la región, con una disminución del número de parados en 15.700 personas (-10,22%) y la creación de 31.600 empleos (+3,6%). Además, el volumen de activos ha aumentado en 15.800 (+1,5%).
Las estadísticas de desempleo muestran diferencias notables entre géneros. El paro femenino ha crecido en 6.900 mujeres (+9,5%), lo que sitúa el total de desempleadas en 79.200, y la tasa de desempleo femenino en 17,04%. En cambio, el número de hombres desempleados ha disminuido en 8.800, llegando a un total de 59.100, con una tasa de paro masculino del 10,23%. El desempleo juvenil también ha aumentado, alcanzando 6.200 personas menores de 25 años, lo que eleva la tasa de paro juvenil a un preocupante 31,34%.
En lo que respecta a contratos, el número de asalariados con contrato indefinido ha crecido en 13.500 personas, mientras que los contratos temporales han disminuido en 14.000, dejando un total de asalariados en 762.200, de los cuales 644.300 tienen contrato indefinido (84,53%) y 117.900 son temporales (15,47%).
La destrucción de empleo ha sido más intensa en el sector público, con la pérdida de 6.800 puestos de trabajo (-3,94%), reduciendo el total de ocupados en este ámbito a 165.700. En el sector privado, la reducción ha sido mínima, con una caída de 300 empleos, totalizando 738.500. La ocupación a tiempo completo ha disminuido en 4.600 personas, mientras que los asalariados a tiempo parcial han caído en 2.500.
A nivel sectorial, es interesante observar que el desempleo ha disminuido entre quienes buscan su primer empleo o han salido de su último trabajo hace más de un año, pero ha aumentado considerablemente en las áreas de Servicios, Industria, Agricultura y Construcción.
En el ámbito nacional, el desempleo ha crecido en 193.700 personas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 7,4% en comparación con el trimestre anterior. La ocupación, por su parte, ha disminuido en 92.500 personas (-0,4%), con una significativa pérdida de empleo en el sector público, donde se destruyeron 92.200 puestos de trabajo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
