20 abril, 2025
InicioRegiónEl paro en Castilla-La Mancha cae un 7,19% en el cuarto trimestre...

El paro en Castilla-La Mancha cae un 7,19% en el cuarto trimestre de 2024, con 9.500 desempleados menos

El desempleo en Castilla-La Mancha ha mostrado una mejora significativa durante el tercer trimestre de 2024, con un descenso de 9.500 desempleados respecto al trimestre anterior, lo que representa una caída del 7,19%. Esta reducción ha llevado la tasa de desempleo en la región a un 11,86%, con un total de 122.600 personas en situación de desempleo, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de la Encuesta de Población Activa (EPA).

Si se analiza el dato de forma interanual, se se observa también una disminución en el número de desempleados, con 4.000 personas menos que en el mismo trimestre del año pasado, lo que implica un descenso del 3,18%. En lo que respecta al empleo, el número de ocupados en Castilla-La Mancha ha alcanzado las 911.300 personas, lo que significa un incremento de 6.900 ocupados en comparación con el trimestre anterior. Por su parte, la tasa de actividad de la región ha ascendido hasta el 57,67%.

La cifra total de la población activa en Castilla-La Mancha se ha situado en 1.033.900, evidenciando una caída de 16.400 personas en comparación con el trimestre anterior, lo cual representa una disminución del 1,56%. Sin embargo, en relación con el tercer trimestre del año pasado, la población activa ha crecido en 7.100 personas, lo que significa un aumento del 0,69%.

A nivel nacional, las tendencias son similares, con un descenso total del desempleo en 265.300 personas, un 9,3% menos que el año anterior. En paralelo, se ha generado un incremento de 468.100 puestos de trabajo, alcanzando un nuevo máximo nacional con 21.857.900 ocupados y situando el número de desempleados por debajo de los 2,6 millones en el país.

Desglosando por sexos, en Castilla-La Mancha se ha observado un descenso notable del desempleo femenino, con 6.800 mujeres menos en esta situación (-8,6%), mientras que el paro masculino ha disminuido en 2.700 personas (-5,1%). Así, el número total de mujeres desempleadas se ha establecido en 72.300, lo que se traduce en una tasa de paro del 15,62%. En contraste, hay 50.300 hombres desempleados con una tasa correspondiente del 8,81%.

Si se consideran las cifras por provincias, Albacete concluyó el trimestre con 21.400 parados y una tasa de desempleo del 11,37%. Ciudad Real registró 36.300 desempleados, alcanzando una tasa del 15,62%. En Cuenca, la cifra de desempleados se situó en 6.000 personas, con una tasa de paro del 6,29%. Guadalajara reportó 16.400 desempleados y una tasa del 10,58%, mientras que Toledo cerró con 42.400 parados y una tasa del 11,71%.

Estos datos reflejan una tendencia positiva en la reducción del desempleo en Castilla-La Mancha, aunque aún persisten disparidades notables tanto entre sexos como entre provincias.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.