La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha comunicado que este jueves se publicará en el Diario Oficial de la región una nueva convocatoria del Plan de Empleo para Entidades sin Ánimo de Lucro (ESAL), que contará con un incremento significativo en su inversión, pasando de dos millones a 3,5 millones de euros en comparación con la edición anterior.
Franco resaltó que, además de este aumento en la financiación global, las ayudas por contratación para las entidades también se incrementarán, subiendo de 8.800 a 9.300 euros. La convocatoria 2023 se ampliará a nuevos sectores, como el sociosanitario, lo que reafirma el compromiso del gobierno regional con estas organizaciones. Se estima que la iniciativa permitirá la financiación de cerca de 150 proyectos de entidades sin ánimo de lucro en la región, lo que facilitará la creación de empleo para 376 personas en riesgo de exclusión social, quienes tendrán la posibilidad de mejorar su situación a través de la experiencia laboral adquirida.
Durante la presentación, la consejera destacó que este lanzamiento, que representa un aumento del 4,6% en las ayudas a la contratación, beneficiará directamente a numerosas entidades de la economía social que trabajan con poblaciones vulnerables. Además, Franco se refirió al proyecto ‘En Tierra de Gigantes’, el cual tiene como objetivo incrementar la visibilidad de la economía social en Castilla-La Mancha. Este proyecto, apoyado por la Universidad de Castilla-La Mancha y el Gobierno regional, se presentará en forma de un testimonio audiovisual dividido en siete capítulos, en los que se mostrarán diversos modelos de economía social, incluyendo cooperativas agroalimentarias y de enseñanza, así como otras entidades de carácter social.
La presentación del proyecto ocurre en el marco de la celebración del Año de las Cooperativas, declarado por la ONU, durante el cual se llevarán a cabo múltiples iniciativas para resaltar el impacto de la economía social en la región. En este contexto, la consejera enfatizó la relevancia de este sector como un pilar esencial para el desarrollo económico y social de Castilla-La Mancha, y anunció que el gobierno regional está planificando nuevas líneas de ayuda y apoyo destinadas a fomentar la creación y el crecimiento de cooperativas y sociedades laborales.
vía: Diario de Castilla-La Mancha