Toledo, 26 de septiembre de 2025. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado a conocer el Plan Estratégico de Comercio Minorista 2025-2030, un ambicioso proyecto que contará con una inversión de 17 millones de euros. Este plan se fundamenta en seis ejes estratégicos y 25 líneas de trabajo, que incluyen más de 70 medidas diseñadas para enfrentar los desafíos que presenta un sector vital para la economía y la cohesión social de la región.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, destacó la importancia del comercio minorista, que no solo genera cerca de 55.000 empleos directos, sino que también contribuye con más de 9.200 millones de euros al PIB de Castilla-La Mancha. Agradeció la colaboración de los miembros del Observatorio de Comercio de la región y del sector en su conjunto en la creación de este plan, subrayando que el comercio es un pilar esencial que vertebra económica y socialmente el territorio. En la actualidad, representa el 17,1 por ciento del PIB regional y alberga más de 17.000 empresas.
El Plan se ha gestado a lo largo de varios meses de trabajo, incluyendo encuestas y grupos de debate con el sector, para reflejar la diversidad de realidades que existen en esta actividad, especialmente en las zonas rurales. Si bien ya se ha definido una inversión inicial, la consejera aclaró que se trata de un “documento vivo” que evolucionará según los retos que se presenten en el futuro.
El Plan establece seis objetivos fundamentales: consolidar el comercio como motor regional, incentivar la competitividad y la innovación empresarial, fomentar el empleo cualificado, garantizar la cobertura territorial, promover la sostenibilidad y reforzar la identidad del comercio en la región. Patricia Franco subrayó que ya se enfrentan desafíos como el cambio en los hábitos de consumo, el envejecimiento de la población y la necesidad de cualificación del talento en las plantillas.
Los seis ejes de actuación abarcan la modernización, digitalización e innovación del sector, así como la creación de un comercio de calidad mediante la capacitación del talento. Además, incluye líneas de dinamización comercial y regulación, así como el impulso a la colaboración entre el sector público y privado.
La consejera recordó que el Observatorio del Comercio, establecido hace cuatro años, ha sido fundamental en la formulación de este plan, promoviendo un espacio de diálogo y consenso entre todos los agentes involucrados. La actividad del Observatorio, junto con el análisis de datos, encuestas y entrevistas, ha culminado en una hoja de ruta común que orienta hacia un comercio robusto y sostenible en Castilla-La Mancha de cara al 2030.
vía: Diario de Castilla-La Mancha