Durante una reciente visita a los estands de asociaciones sociosanitarias en la Feria de Albacete, el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, anunció que el plan integral contra el Cáncer incluirá innovadoras terapias basadas en precisión genómica. Se prevé que el primer borrador de este plan esté disponible antes de que finalice el año.
Fernández destacó que el objetivo de este plan es desarrollar tratamientos adaptados a todas las patologías, tanto a aquellas con menor incidencia como a las más comunes. En su intervención, subrayó la importancia de mejorar la equidad en el acceso a los tratamientos en la región.
El plan ha completado las fases iniciales de análisis y diagnóstico y actualmente se encuentra en una fase de acción. En este momento se están formando grupos de trabajo específicos para abordar cada tipo de cáncer, haciendo especial hincapié en las patologías en adultos y en el cáncer infantil. En este sentido, Fernández recordó la creación hace siete años de la red de expertos en Cáncer Infantil de Castilla-La Mancha, que ha permitido establecer dos unidades de referencia en Albacete y Toledo.
El consejero también se refirió a la creación de una estrategia de cuidados paliativos para niños, que ya cuenta con unidades operativas en las cinco provincias de la región, y que proporcionarán consultas y asistencia domiciliaria. Afirmó que estas iniciativas son solo el comienzo del compromiso del gobierno regional para continuar avanzando junto a asociaciones y sociedades científicas, abordando puntos clave como la humanización de los tratamientos y los cuidados paliativos.
Uno de los aspectos destacados del plan es la coordinación entre hospitales provinciales, lo que garantizará un acceso uniforme a los tratamientos y un diagnóstico homogéneo. La medicina genómica se prevé como una herramienta esencial para mejorar la calidad de atención recibida por los pacientes.
En este contexto, Juan García, presidente de la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion), expresó su gratitud por la inclusión de los cuidados paliativos en el plan, coincidiendo con el 30 aniversario de la asociación. García enfatizó la importancia de contar con profesionales capacitados para acompañar a las familias en momentos tan delicados.
Además, Fernández aprovechó la ocasión para evaluar la situación de salud pública durante la Feria de Albacete, informando que se han atendido alrededor de quinientas personas, cifra que en otros años alcanza un promedio de seiscientas. Las incidencias más comunes han estado relacionadas con intoxicaciones etílicas y traumatismos menores, siendo solo el 15% de los casos los que requirieron derivación a hospitales.
vía: Diario de Castilla-La Mancha