El Pleno del Ayuntamiento de Cuenca ha dado luz verde de manera inicial a los presupuestos para el año 2025, gracias al apoyo del PSOE y Cuenca nos Une, así como a la abstención de Cuenca en Marcha. El concejal de Hacienda, Juan Manuel Martínez Melero, ha destacado que se han requerido nueve meses de trabajo para la elaboración de estas cuentas, las cuales han llegado al Pleno tras recibir el informe favorable del Ministerio de Hacienda.
Los nuevos presupuestos contemplan una estimación de ingresos de 65,9 millones de euros, lo que representa un incremento de nueve millones respecto al año 2022. Este aumento se prevé principalmente en los ingresos patrimoniales, la recaudación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y en la participación en los tributos del Estado. Martínez Melero también ha mencionado que los reintegros indebidos por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar han influido, sumando 3,8 millones de euros.
En cuanto a los gastos, el presupuesto se establece en casi 65,5 millones de euros, con un notable aumento en el capítulo de personal, que alcanza los 27,8 millones, lo que supone un 41,91% del total. Este incremento se justifica por el aumento de las retribuciones de los empleados públicos y la creación de ocho nuevas plazas respecto al año anterior. Entre las principales partidas de gasto destacan los 4,6 millones destinados al pago de la deuda pública y 25 millones para los servicios públicos básicos. Además, se ha incrementado la inversión en la Policía Local en más de dos millones de euros y en 1,2 millones en bomberos y protección civil.
Se espera que el Ayuntamiento cierre el ejercicio con un superávit de 456.000 euros y una deuda viva de 28,8 millones, aunque Martínez Melero ha señalado que es posible que este monto se reduzca a menos de 20 millones si se deciden realizar amortizaciones.
En lo que respecta a las inversiones reales, aunque se ha notado una disminución respecto a 2022, se anticipa que el total ascienda a 9 millones de euros al incluir otras partidas. Entre las inversiones más destacadas se encuentran la restauración de la muralla y la pasarela del Arco de Bezudo, con un presupuesto de tres millones de euros, así como la reurbanización del barrio de Cañadillas. Se recuperan también los presupuestos participativos, que contarán con una partida de 331.000 euros.
El portavoz del Grupo Popular, Álvaro Barambio, ha criticado al equipo de Gobierno, señalando que han pasado 1.099 días sin debatir unos presupuestos municipales. Calificó el proyecto como «reciclado, aburrido y desfasado», sugiriendo que se había logrado gracias a un ingreso extraordinario. Vox, a través de su portavoz Rafael Rodríguez, justificó su voto en contra, mientras que Cuenca en Marcha explicó su abstención como un paso necesario para evitar la prolongación de los presupuestos.
El Grupo Popular presentó doce enmiendas al presupuesto 2025, que abarcaban desde la recuperación de subvenciones hasta la creación de partidas para asociaciones de vecinos y fondos para instalaciones deportivas. Sin embargo, todas sus enmiendas fueron finalmente rechazadas, al igual que las de Vox, cuya enmienda a la totalidad fue criticada por su falta de realismo.
Martínez Melero respondió a las críticas indicando que muchas de las enmiendas del PP eran innecesarias o redundantes, y reiteró su desafío a Vox sobre cómo planean recortar los gastos de personal. Las negociaciones y el debate sobre los presupuestos continuarán en las próximas semanas, a medida que se acerque la votación final.
vía: Diario de Castilla-La Mancha