El pleno del Ayuntamiento de Toledo ha llevado a cabo una sesión extraordinaria en la que se ha concluido la tramitación para la ampliación de 700.000 metros cuadrados en el Polígono Industrial de la ciudad. Esta modificación puntual 31 del Plan General Municipal de Ordenación Urbana ha sido aprobada gracias a los votos a favor de los grupos municipales PP, PSOE y VOX, mientras que IU-Podemos se ha abstenido. Tras esta aprobación, el documento será enviado a la Comisión Regional de Urbanismo de Castilla-La Mancha para su ratificación definitiva.
El Consistorio toledano ha destacado la importancia de este proyecto para facilitar la expansión de las empresas ya establecidas y para atraer a nuevas compañías que deseen formar parte del crecimiento industrial de la ciudad. La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Noelia de la Cruz, ha expresado su descontento por la necesidad de una sesión extraordinaria y urgente, dado que el proyecto se inició en 2021. La portavoz ha señalado que el alcalde, Carlos Velázquez, había anticipado que el proyecto estaría listo antes de finalizar 2024.
Florentino Delgado, concejal de VOX y responsable de Urbanismo, ha celebrado la aprobación de la propuesta, resaltando que este paso permitirá que la ciudad disponga de casi 700.000 metros cuadrados de suelo industrial. En su intervención, Delgado ha justificado la urgencia de la modificación por la proximidad de los trabajos para la redacción del nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM), indicando que la falta de acción oportuna podría dejar a Toledo fuera de un desarrollo coherente.
La portavoz del PSOE ha afirmado que, a pesar de su apoyo al proyecto, este debería haberse manejado con mayor diligencia y transparencia, especialmente en lo que concierne a la comunicación de los requerimientos de otras administraciones. De la Cruz ha expresado su confusión por el hecho de que el informe de la administración regional se leyera en el pleno sin que se hubiera discutido previamente en la Comisión de Urbanismo.
Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida, Txema Fernández, ha argumentado que su abstención se debe a que el diagnóstico socioeconómico que apoya esta modificación está desactualizado. Ha señalado que los datos más recientes para justificar la necesidad del nuevo suelo se remontan a 2018 y ha enfatizado que el documento no aborda adecuadamente cuestiones como la gentrificación ni el acceso a la vivienda. Fernández también ha cuestionado la suposición de que más industria conducirá a un aumento en la construcción de viviendas, calificando dicho análisis de obsoleto.
Aunque Fernández ha mostrado su escepticismo hacia la tramitación, también ha reconocido la necesidad de crear suelo industrial en Toledo para diversificar su economía más allá del turismo, destacando que la ciudad debería aprovechar los fondos europeos recibidos para mejorar su zona industrial y competir eficazmente por la atracción de empresas.
vía: Diario de Castilla-La Mancha